Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Patrimonio inmobiliario y territorio


 CÓMO CITAR

La publicación se enmarca en un análisis crítico sobre el patrimonio inmobiliario en México, donde se discute la relación con otros tipos de patrimonio, como el histórico-cultural, el natural y el artístico. El enfoque multidimensional se centra en su incorporación en las políticas públicas y las dinámicas sociales contemporáneas, explorando cómo estas interactúan con las transformaciones políticas y económicas que enfrenta el país. Con esta obra se pretende aportar una comprensión integral de los desafíos y tensiones que la conservación y adaptación del patrimonio inmobiliario enfrenta en la actualidad.

La selección de los casos de estudio responde tanto a su relevancia histórica y cultural como a su impacto en la identidad colectiva y en la memoria de las comunidades. A través de un enfoque interdisciplinario que incorpora estudios históricos, culturales, ambientales y arquitectónicos; la obra también examina la gestión pública y la participación social en la conservación del patrimonio

El conjunto de trabajos recopilados ofrece una visión de cómo el patrimonio inmobiliario es un elemento esencial de la cultura y la identidad social en México. Se exploren las contradicciones surgidas de las transformaciones políticas y económicas que han dado forma al Estado mexicano, así como las distintas perspectivas sobre la definición y uso del patrimonio. Los debates actuales en torno a la conservación patrimonial también reflejan las formas en que el gobierno: y la sociedad han asumido su responsabilidad en la preservación de estos bienes, convirtiendo el patrimonio inmobiliario en un pilar de identidad y cohesión social.

Este texto, pues, busca generar una reflexión sobre cómo la valoración del patrimonio en México ha evolucionado y sobre cómo se ha empleado en la construcción de identidad social, al mismo tiempo que se enfrenta a conflictos derivados de intereses económicos y políticos.