object(stdClass)#3517 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3917 (1) {
["spa"]=>
string(1026) "En este libro, el autor nos entrega una segunda parte de los materiales que preparó para la confección de una obra mayor que otorgue un sentido inédito a una filosofía de la comunicación desde una perspectiva ontológica. Compuesto de capítulos cortos que abren disputas temáticas particulares, desde autores clásicos y contemporáneos, se trazan las piezas que permiten reflexionar acerca de la comunicación y la tecnología en nuestro tiempo. De Heidegger a Markus Gabriel y de Enrique Dussel a Ferraris, entre otros, se abren horizontes desde los cuales se cuestiona, ponderando sus aristas, el papel de la tecnología en el mundo contemporáneo. Los temas acerca de la inteligencia artificial, la posverdad, la cibernética y el metaverso, son tratados desde diversos enfoques, dando con ello a la obra un tono polifacético, riguroso y con una acotada claridad. Una obra que además aporta una tonalidad poco convencional contra la inercia complaciente con la que suelen abordarse esos temas actuales.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2640 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En este libro, el autor nos entrega una segunda parte de los materiales que preparó para la confección de una obra mayor que otorgue un sentido inédito a una filosofía de la comunicación desde una perspectiva ontológica. Compuesto de capítulos cortos que abren disputas temáticas particulares, desde autores clásicos y contemporáneos, se trazan las piezas que permiten reflexionar acerca de la comunicación y la tecnología en nuestro tiempo. De Heidegger a Markus Gabriel y de Enrique Dussel a Ferraris, entre otros, se abren horizontes desde los cuales se cuestiona, ponderando sus aristas, el papel de la tecnología en el mundo contemporáneo. Los temas acerca de la inteligencia artificial, la posverdad, la cibernética y el metaverso, son tratados desde diversos enfoques, dando con ello a la obra un tono polifacético, riguroso y con una acotada claridad. Una obra que además aporta una tonalidad poco convencional contra la inercia complaciente con la que suelen abordarse esos temas actuales.
object(stdClass)#3915 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3522 (1) {
["spa"]=>
string(524) "7. Introducción
11. Existencia programada: cibernética y des-ocultamiento
27. Escrutinio de tensiones: facticidad fallida, injusticia y nueva pobreza
43. Tecnología y liberación
63. Metaverso: apuntes para una crítica
79. En torno a la verdad y a la posverdad. Una revisión de los postulados del neoexistencialismo de Mauricio Ferraris y Markus Gabriel
99. Racionalidad, inteligencia y estupor colectivo
111. Perspectivas acerca de la inteligencia artificial generativa
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
7. Introducción
11. Existencia programada: cibernética y des-ocultamiento
27. Escrutinio de tensiones: facticidad fallida, injusticia y nueva pobreza
43. Tecnología y liberación
63. Metaverso: apuntes para una crítica
79. En torno a la verdad y a la posverdad. Una revisión de los postulados del neoexistencialismo de Mauricio Ferraris y Markus Gabriel
99. Racionalidad, inteligencia y estupor colectivo
111. Perspectivas acerca de la inteligencia artificial generativa