México constituye un ejemplo de corrupción, falta de capacidad y la negligencia de los líderes políticos y económicos. Esto obliga a revisar críticamente la situación en la que se encuentran las Instituciones de Educación Superior con relación a su responsabilidad social, y al espacio de libertad y crítica al que se deben. Por tal razón, esta obra busca evaluar las posibilidades de éxito para definir una estrategia que en el mediano y largo plazo permita a nuestra sociedad resolver poco a poco la agobiante incertidumbre que hoy se vive.
México constituye un ejemplo de corrupción, falta de capacidad y la negligencia de los líderes políticos y económicos. Esto obliga a revisar críticamente la situación en la que se encuentran las Instituciones de Educación Superior con relación a su responsabilidad social, y al espacio de libertad y crítica al que se deben. Por tal razón, esta obra busca evaluar las posibilidades de éxito para definir una estrategia que en el mediano y largo plazo permita a nuestra sociedad resolver poco a poco la agobiante incertidumbre que hoy se vive.
México constituye un ejemplo de corrupción, falta de capacidad y la negligencia de los líderes políticos y económicos. Esto obliga a revisar críticamente la situación en la que se encuentran las Instituciones de Educación Superior con relación a su responsabilidad social, y al espacio de libertad y crítica al que se deben. Por tal razón, esta obra busca evaluar las posibilidades de éxito para definir una estrategia que en el mediano y largo plazo permita a nuestra sociedad resolver poco a poco la agobiante incertidumbre que hoy se vive.
Rafael Montesinos Carrera es sociólogo, maestro en Economía y Política Internacional y doctor en Ciencias Antropológicas. Actualmente es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.
En 1998, publicó en Ecuador el libro La maculinidad. Aspectos sociales y culturales, en coautoría con Pierre Bourdieu y Alfonso Hernández. En 2002 le publicaron en España el libro Las rutas de la maculinidad . Ensayos sobre el cambio cultural y el mundo moderno; en 2005 coordinó el libro colectivo Masculinidades emergentes; en 2007 coordinó el libro Perfiles de la masculinidad, publicado en Madrid y México. Actualmente coordina el libro El conflicto entre los géneros y dirige el proyecto Educación, trabajo y violencia de género, financiado por el Conacyt.