Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Organelos y estructuras celulares

Tema

 CÓMO CITAR

Este texto nace de la necesidad de escribir un documento sencillo que sirva para la comprensión de los organelos y estructuras celulares asociadas. Este libro es una herramienta elemental para los alumnos de nivel de licenciatura, en donde se abordan los aspectos fundamentales de la biología celular. Es una obra de gran interés en donde se aborda la información actualizada de cada uno de los organelos, tomando en cuenta los avances del conocimiento celular dados por el progreso tecnológico, como son las herramientas físicas y bioquímicas, entre los cuales se encuentran los microscopios ópticos, electrónicos de barrido y transmisión, así como de fuerza atómica, la espectroscopia, la cromatografía y las técnicas bioquímicas como el aislamiento, purificación y caracterización de moléculas, junto con el inmunomarcaje e hibridación in situ, etcétera. Estas herramientas han proporcionado un horizonte nuevo en la investigación moderna y un franco progreso en el conocimiento de las estructuras celulares. Este libro introductorio se enfoca a aspectos celulares que darán pie al entendimiento molecular para no convertirla en una biología clásica, ya que una de las ramas de la biología que ha tenido en los últimos años mayor desarrollo es sin duda la biología celular.

            object(stdClass)#11255 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11253 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1315) "

Este texto nace de la necesidad de escribir un documento sencillo que sirva para la comprensión de los organelos y estructuras celulares asociadas. Este libro es una herramienta elemental para los alumnos de nivel de licenciatura, en donde se abordan los aspectos fundamentales de la biología celular. Es una obra de gran interés en donde se aborda la información actualizada de cada uno de los organelos, tomando en cuenta los avances del conocimiento celular dados por el progreso tecnológico, como son las herramientas físicas y bioquímicas, entre los cuales se encuentran los microscopios ópticos, electrónicos de barrido y transmisión, así como de fuerza atómica, la espectroscopia, la cromatografía y las técnicas bioquímicas como el aislamiento, purificación y caracterización de moléculas, junto con el inmunomarcaje e hibridación in situ, etcétera. Estas herramientas han proporcionado un horizonte nuevo en la investigación moderna y un franco progreso en el conocimiento de las estructuras celulares. Este libro introductorio se enfoca a aspectos celulares que darán pie al entendimiento molecular para no convertirla en una biología clásica, ya que una de las ramas de la biología que ha tenido en los últimos años mayor desarrollo es sin duda la biología celular.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3015 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Este texto nace de la necesidad de escribir un documento sencillo que sirva para la comprensión de los organelos y estructuras celulares asociadas. Este libro es una herramienta elemental para los alumnos de nivel de licenciatura, en donde se abordan los aspectos fundamentales de la biología celular. Es una obra de gran interés en donde se aborda la información actualizada de cada uno de los organelos, tomando en cuenta los avances del conocimiento celular dados por el progreso tecnológico, como son las herramientas físicas y bioquímicas, entre los cuales se encuentran los microscopios ópticos, electrónicos de barrido y transmisión, así como de fuerza atómica, la espectroscopia, la cromatografía y las técnicas bioquímicas como el aislamiento, purificación y caracterización de moléculas, junto con el inmunomarcaje e hibridación in situ, etcétera. Estas herramientas han proporcionado un horizonte nuevo en la investigación moderna y un franco progreso en el conocimiento de las estructuras celulares. Este libro introductorio se enfoca a aspectos celulares que darán pie al entendimiento molecular para no convertirla en una biología clásica, ya que una de las ramas de la biología que ha tenido en los últimos años mayor desarrollo es sin duda la biología celular.

            object(stdClass)#11236 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11247 (1) {
    ["spa"]=>
    string(306) "

11. Presentación

13. Introducción

15. Membrana plasmática

41. Núcleo

57. Retículo endoplasmático

77. Aparato de Golgi

91. Lisosomas

121. Peroxisomas

135. Mitocondria

155. Cloroplastos

171. Matriz extracelular

195. Citoesqueleto

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3014 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

11. Presentación

13. Introducción

15. Membrana plasmática

41. Núcleo

57. Retículo endoplasmático

77. Aparato de Golgi

91. Lisosomas

121. Peroxisomas

135. Mitocondria

155. Cloroplastos

171. Matriz extracelular

195. Citoesqueleto

  • SCI017000 CIENCIA > Ciencias de la vida > Biología Celular
  • 576 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias de la vida > Microbiología
  • Biología
  1. Nombre
    • Carolina Campos Muñiz (Compilado por)

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Elizabeth Hernández Pérez (Compilado por)

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Leonor Rodríguez Cruz (Compilado por)

    • Información de autor disponible próximamente.