Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Nuevos partidos, los

Tema

 CÓMO CITAR

El presente libro reúne una serie de trabajos que permiten acercarnos, de manera integral y pionera, a las condiciones legales y al desempeño institucional de la presencia de nuevos partidos políticos en México, teniendo como referente analítico los comicios de 2021 desarrollados en los ámbitos nacional y local. ¿Qué tan real y efectiva fue dicha participación para estas organizaciones? ¿Son actores capaces de influir en la agenda pública o sólo son simples comparsas? ¿Producen algún tipo de cambio en nuestra cultura y hábitos políticos? Éstas y otras interrogantes guían al desafío común de las y los autores que participan en la obra. Como podrá constatarse en este volumen, la necesidad de tener un sistema electoral y partidario robusto, demanda la presencia de actores responsables y propositivos. Ninguna democracia puede obtener menos que eso.

            object(stdClass)#3834 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3825 (1) {
    ["spa"]=>
    string(888) "

El presente libro reúne una serie de trabajos que permiten acercarnos, de manera integral y pionera, a las condiciones legales y al desempeño institucional de la presencia de nuevos partidos políticos en México, teniendo como referente analítico los comicios de 2021 desarrollados en los ámbitos nacional y local. ¿Qué tan real y efectiva fue dicha participación para estas organizaciones? ¿Son actores capaces de influir en la agenda pública o sólo son simples comparsas? ¿Producen algún tipo de cambio en nuestra cultura y hábitos políticos? Éstas y otras interrogantes guían al desafío común de las y los autores que participan en la obra. Como podrá constatarse en este volumen, la necesidad de tener un sistema electoral y partidario robusto, demanda la presencia de actores responsables y propositivos. Ninguna democracia puede obtener menos que eso.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2709 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

El presente libro reúne una serie de trabajos que permiten acercarnos, de manera integral y pionera, a las condiciones legales y al desempeño institucional de la presencia de nuevos partidos políticos en México, teniendo como referente analítico los comicios de 2021 desarrollados en los ámbitos nacional y local. ¿Qué tan real y efectiva fue dicha participación para estas organizaciones? ¿Son actores capaces de influir en la agenda pública o sólo son simples comparsas? ¿Producen algún tipo de cambio en nuestra cultura y hábitos políticos? Éstas y otras interrogantes guían al desafío común de las y los autores que participan en la obra. Como podrá constatarse en este volumen, la necesidad de tener un sistema electoral y partidario robusto, demanda la presencia de actores responsables y propositivos. Ninguna democracia puede obtener menos que eso.

            object(stdClass)#4938 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3826 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2863) "

11. Introducción

Parte 1. Los nuevos partidos políticos: una contextualización del fenómeno

25. Marco histórico y normativo para el registro de nuevos partidos políticos en México (1918-2021)

63. Los dilemas de la institucionalización de partidos políticos: Los casos de Morena en México, Alianza País en Ecuador, Podemos en España y En Marcha en Francia

95. Transformaciones postelectorales de partidos gubernamentales: Análisis comparado del Movimiento Regeneración Nacional de México y del Partido Justicialista de Argentina

Parte 2: El impacto de los nuevos partidos políticos en el sistema político mexicano: análisis del proceso electoral de 2021

121. Los nuevos partidos en las elecciones de 2021

155. La clase política de los nuevos partidos: perfiles de los candidatos a las gubernaturas de 2021

191. Posibilidades de competencia electoral de los nuevos partidos políticos mexicanos en las elecciones intermedias de 2021: aplicación de la Teoría Espacial del voto

205. ¿Existe un electorado proclive a respaldar nuevos partidos?

229. Hacia una caracterización de la subjetividad política de los dirigentes de los nuevos partidos políticos en México

Parte 3: Los nuevos partidos nacionales mexicanos en proceso electoral de 2021

261. Formación y desarrollo de nuevos partidos políticos en México: el caso de Redes Sociales Progresistas

287. Fuerza por México: formación del partido y trayectoria de sus dirigentes

317. Partido Encuentro Solidario, de la reconstitución a la pérdida de registro

337. El rechazo "institucional" a la formación del partido México Libre, de Felipe Calderón

363. distribución territorial de las preferencias partidistas en la selección del dirigente nacional de Morena, 2020

Parte 4: Los nuevos partidos locales como instrumento de construcción de agendas políticas desde los estados

389. Los nuevos partidos locales: la fugacidad como destino

437. Nuevos partidos locales en el proceso electoral de 2021: la efímera vida del Partido Equidad, Libertad y Género (Elige) en la Ciudad de México

457. Origen y desempeño de los nuevos partidos en Jalisco en el proceso electoral 2020-2021

479. Nuevos partidos políticos locales en Jalisco: resultados y perspectivas

505. El capital político de los candidatos y la formación de nuevos partidos políticos en 2021: SOMOS, Hagamos, Futuro, RSP, FXM y PES

521. Ideología y desempeño electoral de los partidos políticos nuevos en Nayarit, 2021

551. Mujeres y partidos políticos en Tlaxcala: elecciones de 2021

573. Los partidos políticos locales en Veracruz: reciclaje y saturación en el marco del Procesos Electoral 2020-2021



" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2710 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

11. Introducción

Parte 1. Los nuevos partidos políticos: una contextualización del fenómeno

25. Marco histórico y normativo para el registro de nuevos partidos políticos en México (1918-2021)

63. Los dilemas de la institucionalización de partidos políticos: Los casos de Morena en México, Alianza País en Ecuador, Podemos en España y En Marcha en Francia

95. Transformaciones postelectorales de partidos gubernamentales: Análisis comparado del Movimiento Regeneración Nacional de México y del Partido Justicialista de Argentina

Parte 2: El impacto de los nuevos partidos políticos en el sistema político mexicano: análisis del proceso electoral de 2021

121. Los nuevos partidos en las elecciones de 2021

155. La clase política de los nuevos partidos: perfiles de los candidatos a las gubernaturas de 2021

191. Posibilidades de competencia electoral de los nuevos partidos políticos mexicanos en las elecciones intermedias de 2021: aplicación de la Teoría Espacial del voto

205. ¿Existe un electorado proclive a respaldar nuevos partidos?

229. Hacia una caracterización de la subjetividad política de los dirigentes de los nuevos partidos políticos en México

Parte 3: Los nuevos partidos nacionales mexicanos en proceso electoral de 2021

261. Formación y desarrollo de nuevos partidos políticos en México: el caso de Redes Sociales Progresistas

287. Fuerza por México: formación del partido y trayectoria de sus dirigentes

317. Partido Encuentro Solidario, de la reconstitución a la pérdida de registro

337. El rechazo "institucional" a la formación del partido México Libre, de Felipe Calderón

363. distribución territorial de las preferencias partidistas en la selección del dirigente nacional de Morena, 2020

Parte 4: Los nuevos partidos locales como instrumento de construcción de agendas políticas desde los estados

389. Los nuevos partidos locales: la fugacidad como destino

437. Nuevos partidos locales en el proceso electoral de 2021: la efímera vida del Partido Equidad, Libertad y Género (Elige) en la Ciudad de México

457. Origen y desempeño de los nuevos partidos en Jalisco en el proceso electoral 2020-2021

479. Nuevos partidos políticos locales en Jalisco: resultados y perspectivas

505. El capital político de los candidatos y la formación de nuevos partidos políticos en 2021: SOMOS, Hagamos, Futuro, RSP, FXM y PES

521. Ideología y desempeño electoral de los partidos políticos nuevos en Nayarit, 2021

551. Mujeres y partidos políticos en Tlaxcala: elecciones de 2021

573. Los partidos políticos locales en Veracruz: reciclaje y saturación en el marco del Procesos Electoral 2020-2021



  • POL015000 CIENCIAS POLÍTICAS > Proceso político > Partidos políticos
  • 324.2 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > El proceso político > Partidos políticos
  • Política
  1. Nombre
    • Víctor Manuel Alarcón Olguín (Coordinación editorial de)

    • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la FCPyS de la UNAM y maestro en Gobierno y Estudios Internacionales por la Universidad de Notre Dame. Fue becario Fullbright-García Robles, y trabajó en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación u Docencia Económicas (CIDE) y en la Fundación Rafael Preciado Hernández. Actualmente es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa y docente de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Cuenta con numerosas publicaciones.

  2. Nombre
    • Rigoberto Ramírez López (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Marco Antonio Cortés Guardado
    • Marco Antonio Cortés Guardado (Coordinación editorial de)

    • Profesor Investigador Titular “C” del Departamento de Estudios Socio Urbanos del CUCSH. Licenciado en Sociología, maestro y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG. Fue rector de la UdeG entre 2008 y 2013. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

  4. Nombre
    • Rosa María Mirón Lince (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Andrea Bussoletti
    • Andrea Bussoletti (Coordinación editorial de)

    • Doctor en Ciencias Históricas y Sociales por la Universidad de Florencia. Ganador del Premio Firenze University Press en 2014. Profesor en el Departamento de Estudios Políticos en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Coordinador de la línea de investigación Partidos Políticos del Observatorio-Electoral de la Universidad de Guadalajara y líder del Grupo de Investigación Partidos Políticos de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.