object(stdClass)#3811 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3451 (1) {
["spa"]=>
string(1192) "En esta obra reunimos colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba y México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien –sin duda– es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
Creímos importante no simplemente compilar distintos artículos sobre sus diferentes obras, sino emprender una tarea de reflexión colectiva. Es decir, ver, analizar, interpretar y poner sobre la mesa discusiones que nos permitieran someter a distintos criterios el producto de las distintas reflexiones. Este proceso nos llevó a leernos de forma colectiva y a emprender un diálogo que exigió comprobar, refutar hipótesis y, sobre todo, justificar la verosimilitud de nuestra apuesta.
Así, en este libro se abordan temas y tópicos recurrentes, estéticas y formas narrativas que caracterizan la obra de Leduc, así como el despliegue de sus dimensiones, social, política y autoral; siempre respetando los enfoques e inclinaciones personales, pero en búsqueda de guías comunes para nosotros y que, estamos seguros, serán evidentes para el lector.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2664 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En esta obra reunimos colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba y México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien –sin duda– es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
Creímos importante no simplemente compilar distintos artículos sobre sus diferentes obras, sino emprender una tarea de reflexión colectiva. Es decir, ver, analizar, interpretar y poner sobre la mesa discusiones que nos permitieran someter a distintos criterios el producto de las distintas reflexiones. Este proceso nos llevó a leernos de forma colectiva y a emprender un diálogo que exigió comprobar, refutar hipótesis y, sobre todo, justificar la verosimilitud de nuestra apuesta.
Así, en este libro se abordan temas y tópicos recurrentes, estéticas y formas narrativas que caracterizan la obra de Leduc, así como el despliegue de sus dimensiones, social, política y autoral; siempre respetando los enfoques e inclinaciones personales, pero en búsqueda de guías comunes para nosotros y que, estamos seguros, serán evidentes para el lector.