Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Neoliberalismo y derechos humanos II

Colección Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. Colección Administración. Series Estudios
Tema

 CÓMO CITAR

Aquí abrimos la discusión a nuevos aspectos de esa contradictoria y antinómica relación entre Neoliberalismo y Derechos humanos, por un lado el modelo hegemónico impuesto por el norte global, amplía el horizonte de los derechos humanos, por lo menos en sus aspectos legales, formales y de reconocimiento; mientras que por otro lado como efecto de sus políticas intencionales de despojo, saqueo, explotación, depredación, racismo, clasismo, ecocidio y epistemicidio nos enfrentamos al momento histórico en que más violación a los derechos humanos se dan.

Sin duda, este conjunto de contradicciones son irresolubles en el modelo neoliberal, y frente a ello es necesario desarrollar un conjunto de comprensiones teóricas, experiencias de resistencia, muestras de despojo. Todo ello contribuye a la discusión y comprensión del periodo histórico al que la humanidad se ha expuesto.

El capitalismo neoliberal ha impuesto un modelo de acumulación de capital que hace vivir a la mayoría de la población lo que William Robinson denomina crisis de subconsumo. Ante la imposibilidad de acceder a las mercancías para reproducir la vida, por un lado, además ante la serie de injusticias que la acumulación infinita, como la denomina David Harvey, se plantean relaciones de despojo, explotación, empobrecimiento, desplazamiento y carencias. Se han construido un conjunto de instituciones y relaciones globales, regionales y locales que permiten violar los derechos humanos, constitucionales y jurídicos de los pueblos, de los ciudadanos e incluso de los consumidores.

Los pueblos aparecen como actores colectivos que exigen derechos, los pueblos indígenas, los pueblos negros, los pueblos que defienden sus territorios, los pueblos que defienden el ambiente y los pretendidos recursos que el Estado, las empresas privadas nacionales o trasnacionales pretenden apropiarse, cometiendo un despojo, a veces legal a veces ilegal, pero en ambos casos violento y con repercusiones en la forma de vivir de dichos pueblos. Se experimentan relaciones de raza, género, epistemológicas y ecocidas.