Esta obra aborda los ejercicios autobiográficos de Carlos Monsiváis, José Agustín, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Juan García Ponce, Vicente Leñero y Juan Vicente Melo. Busca demostrar que la literatura autobiográfica es un género relacional que enfrenta el discurso de belleza con el discurso de verdad, tradicionalmente considerados excluyentes.
object(stdClass)#3886 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3813 (1) {
["spa"]=>
string(357) "Esta obra aborda los ejercicios autobiográficos de Carlos Monsiváis, José Agustín, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Juan García Ponce, Vicente Leñero y Juan Vicente Melo. Busca demostrar que la literatura autobiográfica es un género relacional que enfrenta el discurso de belleza con el discurso de verdad, tradicionalmente considerados excluyentes."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2729 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Esta obra aborda los ejercicios autobiográficos de Carlos Monsiváis, José Agustín, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Juan García Ponce, Vicente Leñero y Juan Vicente Melo. Busca demostrar que la literatura autobiográfica es un género relacional que enfrenta el discurso de belleza con el discurso de verdad, tradicionalmente considerados excluyentes.