La música se ha convertido, en los centros urbanos, en una forma de resistir modas comerciales, de constituirse en elemento identitario que cohesiona a su vez a nuevas tradiciones culturales. Es a partir de esta característica que esta obra propone la articulación de la música como forma de resistencia frente a la gentrificación. Por lo mismo, este libro, que celebra los primeros veinte años de vida de la UAM, Unidad Cuajimalpa y que fue editado bajo la siempre atenta y propositiva curaduría de Francisco Mata Rosas (uno de los mayores fotógrafos de nuestro país y orgullosamente profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de dicha unidad de la UAM), está dedicado a recuperar imágenes asociadas a pensar la música como algo que detiene tanto la forzada modernización como la estandarización de las diversas formas y sonidos a nivel global. Invita a la lectora y al lector a pensar a partir de estas imágenes que resultan no solo vestigios de la tradición sino evidencias de su vitalidad y que están enlazadas con la manera en la que nuestra institución se piensa y piensa su lugar en el poniente de la Ciudad de México, a veinte años de su fundación.
La música se ha convertido, en los centros urbanos, en una forma de resistir modas comerciales, de constituirse en elemento identitario que cohesiona a su vez a nuevas tradiciones culturales. Es a partir de esta característica que esta obra propone la articulación de la música como forma de resistencia frente a la gentrificación. Por lo mismo, este libro, que celebra los primeros veinte años de vida de la UAM, Unidad Cuajimalpa y que fue editado bajo la siempre atenta y propositiva curaduría de Francisco Mata Rosas (uno de los mayores fotógrafos de nuestro país y orgullosamente profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de dicha unidad de la UAM), está dedicado a recuperar imágenes asociadas a pensar la música como algo que detiene tanto la forzada modernización como la estandarización de las diversas formas y sonidos a nivel global. Invita a la lectora y al lector a pensar a partir de estas imágenes que resultan no solo vestigios de la tradición sino evidencias de su vitalidad y que están enlazadas con la manera en la que nuestra institución se piensa y piensa su lugar en el poniente de la Ciudad de México, a veinte años de su fundación.
- PHO011020 FOTOGRAFÍA > Fotógrafos individuales > Ensayos
- AJCD Fotógrafos individuales
- AV Música
- 770 Las artes > Fotografía y fotografías > Fotografía y fotografías
- Fotografías
-
-
Francisco Mata Rosas (Coordinación editorial de)
-
Información de autor disponible próximamente.
-