object(stdClass)#3929 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3928 (1) {
["spa"]=>
string(743) "Las organizaciones se distinguen por ser asimétricas, jerárquicas y crear la impresión de que son espacios neutrales respecto al género, instaurando la sensación de que lo que importa dentro de ellas es la competencia técnica de los sujetos y no su género. Es necesario acercarse a ellas mediante el análisis de diferentes casos, para vislumbrar la verdadera acción organizacional y sus reglas de operación respecto al género. Pero, en 2020, consecuencia de la pandemia por Covid-19, las cosas fueron diferentes y generaron o potenciaron fenómenos que aún no se han comprendido completamente. Lo cual ha sido preocupación de las investigadoras de diferentes universidades de México que colaboran en el presente libro.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2646 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Las organizaciones se distinguen por ser asimétricas, jerárquicas y crear la impresión de que son espacios neutrales respecto al género, instaurando la sensación de que lo que importa dentro de ellas es la competencia técnica de los sujetos y no su género. Es necesario acercarse a ellas mediante el análisis de diferentes casos, para vislumbrar la verdadera acción organizacional y sus reglas de operación respecto al género. Pero, en 2020, consecuencia de la pandemia por Covid-19, las cosas fueron diferentes y generaron o potenciaron fenómenos que aún no se han comprendido completamente. Lo cual ha sido preocupación de las investigadoras de diferentes universidades de México que colaboran en el presente libro.
object(stdClass)#3521 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3917 (1) {
["spa"]=>
string(865) "13. Presentación
39. Violencia de género en México y factores que inciden en su prevalencia en el periodo pandemia y post Covid-19
69. La pandemia y la violencia de género en México
101. Violencia de género a través del uso de tecnología digitales durante la pandemia, primeras aproximaciones
127. Mujeres e industria 4.0. Oportunidad de cerrar brechas
163. Análisis de la crisis de los cuidados durante y después del Covid-19 en México
197. Agenda 2030, mercado laboral y equidad de las mexicanas en la pandemia de Covid-19
235. Participación de las mujeres en grupos económicos ante la pandemia en México
253. La mujer en la pesca ribereña en Sinaloa. Emprendimiento femenino y experiencias en tiempos de Covid-19
281. Turismo, mujeres y pandemia. Vulnerabilidades potenciadas en Tijuana
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2647 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
13. Presentación
39. Violencia de género en México y factores que inciden en su prevalencia en el periodo pandemia y post Covid-19
69. La pandemia y la violencia de género en México
101. Violencia de género a través del uso de tecnología digitales durante la pandemia, primeras aproximaciones
127. Mujeres e industria 4.0. Oportunidad de cerrar brechas
163. Análisis de la crisis de los cuidados durante y después del Covid-19 en México
197. Agenda 2030, mercado laboral y equidad de las mexicanas en la pandemia de Covid-19
235. Participación de las mujeres en grupos económicos ante la pandemia en México
253. La mujer en la pesca ribereña en Sinaloa. Emprendimiento femenino y experiencias en tiempos de Covid-19
281. Turismo, mujeres y pandemia. Vulnerabilidades potenciadas en Tijuana