En la presente publicación se brindan distintas lecturas de cómo México se encuentra ubicado en el contexto internacional dándonos un panorama general de su interacción con diversas regiones del mundo. A lo largo de estos textos se puede observar que, en la geopolítica actual, México se enfrenta a importantes retos que pueden representar oportunidades de crecimiento que le permitan posicionarse como un actor más sólido ante un mundo dinámico y cambiante.
object(stdClass)#3820 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3811 (1) {
["spa"]=>
string(468) "En la presente publicación se brindan distintas lecturas de cómo México se encuentra ubicado en el contexto internacional dándonos un panorama general de su interacción con diversas regiones del mundo. A lo largo de estos textos se puede observar que, en la geopolítica actual, México se enfrenta a importantes retos que pueden representar oportunidades de crecimiento que le permitan posicionarse como un actor más sólido ante un mundo dinámico y cambiante."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2687 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En la presente publicación se brindan distintas lecturas de cómo México se encuentra ubicado en el contexto internacional dándonos un panorama general de su interacción con diversas regiones del mundo. A lo largo de estos textos se puede observar que, en la geopolítica actual, México se enfrenta a importantes retos que pueden representar oportunidades de crecimiento que le permitan posicionarse como un actor más sólido ante un mundo dinámico y cambiante.
Doctora en geografía por la UNAM. Profesora investigadora adscrita al Departamento de Política y Cultura de la UAM, Unidad Xochimilco, docente en el Tronco Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, la maestría en Sociedades Sustentables, el posgrado en Desarrollo Rural y el doctorado en Ciencias Sociales, así como en el Colegio de Geografía de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación son: problemas socioambientales y de vivienda en entornos urbanos y rurales.
Es profesora e investigadora de tiempo completo y jefa del área de política internacional en el departamento de política y cultura, de la UAM, Unidad Xochimilco. Ha sido coordinadora de varias publicaciones especializadas en estudios europeos. Entre sus principales temas de investigación se encuentran: proceso de integración europeo, cooperación México-Unión Europea, relaciones birregionales Unión Europea-América Latina e inclusión social.
María Gabriela Aguirre Cristiani (Coordinación editorial de)
Doctora en historia por la UNAM y profesora titular del Departamento de Política y Cultura de la UAM, Unidad Xochimilco. Es autora del libro ¿Una historia compartida? Revolución mexicana y catolicismo social, 1913-1924. Su campo de especialidad es la historia de la iglesia católica en México, en el periodo contemporáneo. Sus líneas de investigación son la jerarquía católica mexicana, los jesuitas, organizaciones laicas y la relación Estado-Iglesia. Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros especializados como la revista Política y Cultura, BiCentenario, El ayer y hoy de México, México y el Contexto Internacional, entre los más recientes.
Mario Alejandro Carrillo Luvianos (Coordinación editorial de)