El objetivo de este libro es demostrar que existe un mecanismo sistemático de expoliación territorial respaldado por el gobierno mexicano mediante el cual se incrementa la tasa de ganancia en el sector minero. A través del estudio del escenario nacional descubre múltiples elementos —como alto nivel de explotación laboral y violencia— que explican la pauperización constante e intensiva tanto de los trabajadores de este sector como de las comunidades cercanas a las minas.
object(stdClass)#3889 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3888 (1) {
["spa"]=>
string(484) "El objetivo de este libro es demostrar que existe un mecanismo sistemático de expoliación territorial respaldado por el gobierno mexicano mediante el cual se incrementa la tasa de ganancia en el sector minero. A través del estudio del escenario nacional descubre múltiples elementos —como alto nivel de explotación laboral y violencia— que explican la pauperización constante e intensiva tanto de los trabajadores de este sector como de las comunidades cercanas a las minas."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2632 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El objetivo de este libro es demostrar que existe un mecanismo sistemático de expoliación territorial respaldado por el gobierno mexicano mediante el cual se incrementa la tasa de ganancia en el sector minero. A través del estudio del escenario nacional descubre múltiples elementos —como alto nivel de explotación laboral y violencia— que explican la pauperización constante e intensiva tanto de los trabajadores de este sector como de las comunidades cercanas a las minas.
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Manizales (CINDE), Colombia. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Terapeuta ocupacional, Universidad Nacional de Colombia. Profesora titular, Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad, Universidad Nacional de Colombia.