object(stdClass)#3824 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3832 (1) {
["spa"]=>
string(940) "La atención estomatológica en el consultorio dental, involucra acciones que pueden desencadenar urgencias médicas y poner en riesgo la vida del paciente. Las situaciones de emergencia pueden surgir por la alteración de las condiciones de salud propias de un paciente medicamente comprometido, o por complicaciones derivadas del propio tratamiento bucal en un paciente con un estado de salud no deteriorado por enfermedades sistémicas.
Las expectativas de vida de la población han aumentado, por lo que es frecuente encontrar en la consulta estomatológica pacientes ancianos polimedicados y con deterioro del estado de salud. Las urgencias médicas también pueden ser ocasionadas por la administración de fármacos que implican riesgos para complicaciones de diversos tipos, como reacciones de hipersensibilidad, reacciones cruzadas con otros fármacos y modificaciones en las constantes fisiológicas de los pacientes.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2692 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La atención estomatológica en el consultorio dental, involucra acciones que pueden desencadenar urgencias médicas y poner en riesgo la vida del paciente. Las situaciones de emergencia pueden surgir por la alteración de las condiciones de salud propias de un paciente medicamente comprometido, o por complicaciones derivadas del propio tratamiento bucal en un paciente con un estado de salud no deteriorado por enfermedades sistémicas.
Las expectativas de vida de la población han aumentado, por lo que es frecuente encontrar en la consulta estomatológica pacientes ancianos polimedicados y con deterioro del estado de salud. Las urgencias médicas también pueden ser ocasionadas por la administración de fármacos que implican riesgos para complicaciones de diversos tipos, como reacciones de hipersensibilidad, reacciones cruzadas con otros fármacos y modificaciones en las constantes fisiológicas de los pacientes.
object(stdClass)#3833 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3547 (1) {
["spa"]=>
string(570) "11. Introducción
13. Justificación
15. Atención a urgencias médicas en estomatología
17. Atención de urgencias hematológicas
21. Atención a urgencias cardiorrespiratorias
37. Atención a urgencias en diabetes mellitus
43. Atención a urgencias por síndrome vasopresor
45. Urgencias por reacciones adversas a los anestésicos locales
59. Reanimación cardiopulmonar
65. Carro rojo (carro de paro)
73. Guías rápidas para la atención a urgencias
87. Referencias bibliográficas
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2693 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Introducción
13. Justificación
15. Atención a urgencias médicas en estomatología
17. Atención de urgencias hematológicas
21. Atención a urgencias cardiorrespiratorias
37. Atención a urgencias en diabetes mellitus
43. Atención a urgencias por síndrome vasopresor
45. Urgencias por reacciones adversas a los anestésicos locales
59. Reanimación cardiopulmonar
65. Carro rojo (carro de paro)
73. Guías rápidas para la atención a urgencias
87. Referencias bibliográficas