A través de los albañiles y su mundo en construcción, el ensayo etno-fotográfico de Zirión ilumina con calidez y precisión a quienes, sin duda, representan a los protagonistas más subordinados del proceso de renovación urbana, los artífices imprescindibles, pero normalmente olvidados, del continuo hacerse y rehacerse de la metrópoli.
object(stdClass)#3881 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3872 (1) {
["spa"]=>
string(346) "A través de los albañiles y su mundo en construcción, el ensayo etno-fotográfico de Zirión ilumina con calidez y precisión a quienes, sin duda, representan a los protagonistas más subordinados del proceso de renovación urbana, los artífices imprescindibles, pero normalmente olvidados, del continuo hacerse y rehacerse de la metrópoli."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2624 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
A través de los albañiles y su mundo en construcción, el ensayo etno-fotográfico de Zirión ilumina con calidez y precisión a quienes, sin duda, representan a los protagonistas más subordinados del proceso de renovación urbana, los artífices imprescindibles, pero normalmente olvidados, del continuo hacerse y rehacerse de la metrópoli.
Doctor en Ciencias Antropológicas, profesor e investigador del Departamento de Antropología de la UAM-I y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Autor y coordinador de varios libros y artículos especializados en antropología visual, cine etnográfico, archivos fílmicos, culturas urbanas y juveniles, antropología de los sentidos y de las emociones. Es fotógrafo, documentalista y desde 2008 ha sido programador de documentales en festivales internacionales de cine. Entre sus publicaciones destaca la coordinación del libro Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual, que recibió premios del INAH y la CANIEM por su valor editorial.