Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Mangas y anime


 CÓMO CITAR

En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes –full y limited anime–, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo. Este libro además ofrece un estudio pormenorizado de El increible castillo vagabundo que tanto éxito tuvo entre jóvenes y adultos, el mismo incluye planos, personajes, secuencias y montaje.

            object(stdClass)#11258 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11260 (1) {
    ["spa"]=>
    string(686) "

En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes –full y limited anime–, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo. Este libro además ofrece un estudio pormenorizado de El increible castillo vagabundo que tanto éxito tuvo entre jóvenes y adultos, el mismo incluye planos, personajes, secuencias y montaje.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2831 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes –full y limited anime–, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo. Este libro además ofrece un estudio pormenorizado de El increible castillo vagabundo que tanto éxito tuvo entre jóvenes y adultos, el mismo incluye planos, personajes, secuencias y montaje.

            object(stdClass)#11251 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11261 (1) {
    ["spa"]=>
    string(239) "

11. Semblanza de Alicia A. Poloniato

15. Prólogo

19. Una mirada histórica

35. El discurso del manga

57. Los discursos anime

81. Un estudio de caso: El increíble castillo vagabundo

113. Epílogo

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

11. Semblanza de Alicia A. Poloniato

15. Prólogo

19. Una mirada histórica

35. El discurso del manga

57. Los discursos anime

81. Un estudio de caso: El increíble castillo vagabundo

113. Epílogo

  • CGN004050 COMICS Y NOVELAS GRÁFICAS > Manga > General
  • 740 Las artes > Dibujo y artes decorativas > Dibujo y artes decorativas
  • Comunicación
  1. Nombre
    • Alicia A. Poloniato Musumeci (Autor)

    • (1934-2016) Nació en Argentina en donde se desempeñó como docente e investigadora en la licenciatura de letras y en el Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur-Bahía Blanca. Llegó a México en 1977 donde nuevamente se incorpora a la docencia, tanto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM, como en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; en 1985 ingresó como profesora-investigadora en la licenciatura en comunicación social, División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UAM, Unidad Xochimilco.

      Publicó numerosos trabajos en el ámbito de la lingüística, el discurso político, la semiótica y la estética televisiva y cinematográfica, los géneros audiovisuales y el guionismo, así como textos referidos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre sus libros destacan Cine y comunicación; Mirando el poder. Análisis del discurso político y social; Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa; La lectura de los mensajes. Introducción al análisis semiótico de los mensajes. Entre sus trabajos también destaca la aparición de la segunda edición digital de Guionismo y televisión educativa: escenarios actuales y futuros, además colaboró en diversos libros colectivos.

      Por otro lado, en sus más de cincuenta artículos se ofrecen miradas críticas e innovadoras, entre éstos pueden citarse: "Notas sobre cine y pintura: Sergei Eisenstein", "Computadora y educación: escenarios y modelos"; "Ciberespacio y mundos virtuales, ¿ocaso del principio de realidad?"; "Diálogo entre realidad, ética y estética en el documental"; "El documental y sus lecturas. Las lecturas de Fahrenheit 9/11" y "El conocimiento en la era del Acceso".