Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Lugar de enunciación

Colección El Camino de las Agujas
Tema

 CÓMO CITAR
            object(stdClass)#3203 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3202 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1083) "

En este libro, Djamila Ribeiro, filósofa feminista brasileña, desarrolla el concepto de lugar de enunciación a partir del pensamiento de teóricas feministas negras que han examinado con agudeza la imbricación racismo-patriarcado: Grada Kilomba, Angela Davis, Sojourner Truth, bell hooks, Audre Lorde, Lélia Gonzalez y Patricia Hill Collins, entre otras, acompañan este recorrido, que aborda la histórica desautorización epistémica de las mujeres negras y pone en entredicho la pretendida universalidad y hegemonía del feminismo blanco, burgués, protestante, heterosexual.

Desde la coordenada opuesta, Ribeiro propone un entendimiento estructural e integral de las opresiones, así como del hecho de que la posición social en la que estamos situadas/os tiene consecuencias en el reconocimiento de la humanidad de ciertos grupos y en su posibilidad de existir e instituirse como sujetos de derechos. El lugar de enunciación es una postura ética que invita a reconocer el sitio desde donde hablamos, una herramienta fundamental para luchar contra el racismo.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#10388 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

En este libro, Djamila Ribeiro, filósofa feminista brasileña, desarrolla el concepto de lugar de enunciación a partir del pensamiento de teóricas feministas negras que han examinado con agudeza la imbricación racismo-patriarcado: Grada Kilomba, Angela Davis, Sojourner Truth, bell hooks, Audre Lorde, Lélia Gonzalez y Patricia Hill Collins, entre otras, acompañan este recorrido, que aborda la histórica desautorización epistémica de las mujeres negras y pone en entredicho la pretendida universalidad y hegemonía del feminismo blanco, burgués, protestante, heterosexual.

Desde la coordenada opuesta, Ribeiro propone un entendimiento estructural e integral de las opresiones, así como del hecho de que la posición social en la que estamos situadas/os tiene consecuencias en el reconocimiento de la humanidad de ciertos grupos y en su posibilidad de existir e instituirse como sujetos de derechos. El lugar de enunciación es una postura ética que invita a reconocer el sitio desde donde hablamos, una herramienta fundamental para luchar contra el racismo.

            object(stdClass)#3201 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3200 (1) {
    ["spa"]=>
    string(344) "

9. Presentación de la colección

19. Enedeé. Nota a esta edición

21. Prefacio, Grada Kilomba

25. Introducción

29. Un poco de historia

43. Mujer negra: el Otro del Otro

59. ¿Qué es lugar de enunciación?

81. Todo el mundo tiene su lugar de enunciación

89. Bibliografía

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#10389 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

9. Presentación de la colección

19. Enedeé. Nota a esta edición

21. Prefacio, Grada Kilomba

25. Introducción

29. Un poco de historia

43. Mujer negra: el Otro del Otro

59. ¿Qué es lugar de enunciación?

81. Todo el mundo tiene su lugar de enunciación

89. Bibliografía

  • SOC032000 CIENCIAS SOCIALES > Estudios de género
  • JBSF
  • 305.4 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Mujer
  • Género
  1. Nombre
    • Djamila Ribeiro (Autor)

    • Es filósofa, feminista y académica brasileña. Tiene un Máster en Filosofía Política por la Universidad Federal de Sao Paulo. Actualmente es una de las principales especialistas brasileñas en temas de racismo, género y feminismo, y ha publicado libros como ¿Quién le teme al feminismo negro? (2018) y Pequeño manual antirracista (2019). En 2016 fue secretaria adjunta de Derechos Humanos y Ciudadanía de Sao Paulo; columnista de la revista Carta Capital. Por su lucha activista, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda le otorgó el Premio Príncipe Claus en la categoría de filosofía.