object(stdClass)#4054 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3878 (1) {
["spa"]=>
string(1083) "En este libro, Djamila Ribeiro, filósofa feminista brasileña, desarrolla el concepto de lugar de enunciación a partir del pensamiento de teóricas feministas negras que han examinado con agudeza la imbricación racismo-patriarcado: Grada Kilomba, Angela Davis, Sojourner Truth, bell hooks, Audre Lorde, Lélia Gonzalez y Patricia Hill Collins, entre otras, acompañan este recorrido, que aborda la histórica desautorización epistémica de las mujeres negras y pone en entredicho la pretendida universalidad y hegemonía del feminismo blanco, burgués, protestante, heterosexual.
Desde la coordenada opuesta, Ribeiro propone un entendimiento estructural e integral de las opresiones, así como del hecho de que la posición social en la que estamos situadas/os tiene consecuencias en el reconocimiento de la humanidad de ciertos grupos y en su posibilidad de existir e instituirse como sujetos de derechos. El lugar de enunciación es una postura ética que invita a reconocer el sitio desde donde hablamos, una herramienta fundamental para luchar contra el racismo.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2764 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En este libro, Djamila Ribeiro, filósofa feminista brasileña, desarrolla el concepto de lugar de enunciación a partir del pensamiento de teóricas feministas negras que han examinado con agudeza la imbricación racismo-patriarcado: Grada Kilomba, Angela Davis, Sojourner Truth, bell hooks, Audre Lorde, Lélia Gonzalez y Patricia Hill Collins, entre otras, acompañan este recorrido, que aborda la histórica desautorización epistémica de las mujeres negras y pone en entredicho la pretendida universalidad y hegemonía del feminismo blanco, burgués, protestante, heterosexual.
Desde la coordenada opuesta, Ribeiro propone un entendimiento estructural e integral de las opresiones, así como del hecho de que la posición social en la que estamos situadas/os tiene consecuencias en el reconocimiento de la humanidad de ciertos grupos y en su posibilidad de existir e instituirse como sujetos de derechos. El lugar de enunciación es una postura ética que invita a reconocer el sitio desde donde hablamos, una herramienta fundamental para luchar contra el racismo.
object(stdClass)#2683 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3794 (1) {
["spa"]=>
string(330) "9. Presentación de la colección
19. Enedeé. Nota a esta edición
21. Prefacio, Grada Kilomba
25. Introducción
29. Un poco de historia
43. Mujer negra: el Otro del Otro
59. ¿Qué es lugar de enunciación?
81. Todo el mundo tiene su lugar de enunciación
89. Bibliografía
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2765 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Presentación de la colección
19. Enedeé. Nota a esta edición
21. Prefacio, Grada Kilomba
25. Introducción
29. Un poco de historia
43. Mujer negra: el Otro del Otro
59. ¿Qué es lugar de enunciación?
81. Todo el mundo tiene su lugar de enunciación
89. Bibliografía