Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Llover sobre mojado

Conflictos socioambientales frente al extractivismo y megaproyectos en tiempos de crisis múltiple


 CÓMO CITAR
            object(stdClass)#3254 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#2148 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1431) "

Este libro colectivo muestra la continuidad de conflictos socioambientales ante las amenazas de distintos megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en el contexto de una crisis múltiple, potenciada por la pandemia de covid-19.

Las conflictividades expuestas, provocadas por la minería, la petroquímica, proyectos eólicos, la construcción de puertos y ferrocarriles, son impulsadas por el gobierno o por grandes corporaciones que tienen como fin consolidar un modelo de acumulación que les permita obtener mayores ganancias; obras y actividades que mantienen los mecanismos de despojo de bienes naturales y las concesiones de servicios públicos. Los capítulos abordan los conflictos socioambientales en tiempos de crisis múltiple, a partir de dos ejes: los debates teóricos y metodológicos que analizan las repercusiones socioambientales provocadas por las actividades extractivas, la construcción y puesta en marcha de megaproyectos de infraestructura, así como los conflictos y resistencias de las comunidades y organizaciones sociales. Un segundo eje es el estudio de procesos experiencias de luchas y resistencias socioambientales generadas por el extractivismo y megaproyectos en diferentes regiones del país (Baja California, Puebla, Tabasco, Oaxaca, Estado de México y Península de Yucatán), así como análisis comparativos con otros procesos de América Latina y Canadá.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#10350 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Este libro colectivo muestra la continuidad de conflictos socioambientales ante las amenazas de distintos megaproyectos de infraestructura y actividades extractivas en el contexto de una crisis múltiple, potenciada por la pandemia de covid-19.

Las conflictividades expuestas, provocadas por la minería, la petroquímica, proyectos eólicos, la construcción de puertos y ferrocarriles, son impulsadas por el gobierno o por grandes corporaciones que tienen como fin consolidar un modelo de acumulación que les permita obtener mayores ganancias; obras y actividades que mantienen los mecanismos de despojo de bienes naturales y las concesiones de servicios públicos. Los capítulos abordan los conflictos socioambientales en tiempos de crisis múltiple, a partir de dos ejes: los debates teóricos y metodológicos que analizan las repercusiones socioambientales provocadas por las actividades extractivas, la construcción y puesta en marcha de megaproyectos de infraestructura, así como los conflictos y resistencias de las comunidades y organizaciones sociales. Un segundo eje es el estudio de procesos experiencias de luchas y resistencias socioambientales generadas por el extractivismo y megaproyectos en diferentes regiones del país (Baja California, Puebla, Tabasco, Oaxaca, Estado de México y Península de Yucatán), así como análisis comparativos con otros procesos de América Latina y Canadá.

  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • JHBA
  • 1KLCM
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto
  • Sociología
  1. Nombre
    • Aleida Azamar Alonso (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Carlos Rodríguez Wallenius (Coordinación editorial de)

    • Información de autor disponible próximamente.