Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales.
Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales.
Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales.
Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav (México). Historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la maestría y el doctorado en las universidades de Warwick y Cambridge (Reino Unido) respectivamente y una estancia posdoctoral en el Centro de Educación Comparada en la Universidad Humboldt de Berlín. Se ha especializado en la historia de la educación en los siglos XIX y XX, sobre todo la historia de la escuela, los libros escolares, los conceptos político-educativos y los modelos pedagógicos, siempre desde una perspectiva que rebasa las fronteras nacionales. De 2016 a 2019, dirigió la Revista Mexicana de Historia de la Educación. Recientemente, coeditó, con Eckhardt Fuchs, The Transnational in the History of Education: Concepts and Perspectives (Palgrave Macmillan, 2019).