object(stdClass)#3928 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3927 (1) {
["spa"]=>
string(1273) "Labrar el pasado recoge artículos publicados entre 1997 y 2017. Aunque cubre temas teóricos e historiográficos, encierra muchos rasgos autobiográficos que reflejan una trayectoria vital y académica en el último cuarto de siglo. Hay profundas continuidades en las distintas reflexiones, pero también importantes mutaciones. En todos estos años, he mantenido un acercamiento al pasado como un conjunto de hechos, que sin duda ocurrieron, pero que no permanecen allí inermes para ser descubiertos. Las fuentes no hablan por sí solas, hay que interrogarlas. Además, este diálogo se hace siempre desde el presente, poniendo en juego no solo las destrezas teóricas y metodológicas, sino las opciones éticas y políticas. Y no puede ser de otra forma, pues los historiadores vivimos y actuamos en el presente. Algunos de mi generación queríamos conocer el pasado para transformar el presente y así proyectar un futuro mejor, lo que era más válido para América Latina. Consistente con estas opciones académicas, éticas y políticas adherí a la historia social, en su versión "desde abajo hacia arriba". Espero que este libro ayude a labrar sólidas y rigurosas historias para que las nuevas generaciones sigan creyendo que otro mundo es posible.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2646 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Labrar el pasado recoge artículos publicados entre 1997 y 2017. Aunque cubre temas teóricos e historiográficos, encierra muchos rasgos autobiográficos que reflejan una trayectoria vital y académica en el último cuarto de siglo. Hay profundas continuidades en las distintas reflexiones, pero también importantes mutaciones. En todos estos años, he mantenido un acercamiento al pasado como un conjunto de hechos, que sin duda ocurrieron, pero que no permanecen allí inermes para ser descubiertos. Las fuentes no hablan por sí solas, hay que interrogarlas. Además, este diálogo se hace siempre desde el presente, poniendo en juego no solo las destrezas teóricas y metodológicas, sino las opciones éticas y políticas. Y no puede ser de otra forma, pues los historiadores vivimos y actuamos en el presente. Algunos de mi generación queríamos conocer el pasado para transformar el presente y así proyectar un futuro mejor, lo que era más válido para América Latina. Consistente con estas opciones académicas, éticas y políticas adherí a la historia social, en su versión "desde abajo hacia arriba". Espero que este libro ayude a labrar sólidas y rigurosas historias para que las nuevas generaciones sigan creyendo que otro mundo es posible.
object(stdClass)#3523 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3916 (1) {
["spa"]=>
string(846) "9. Introducción
Historia, memoria y verdad
27. El historiador ¿o la alquimia del pasado?
77. ¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? Notas sobre la (nueva) historia cultural
123. Voces subalternas e historia oral
147. Memoria, verdad e historia oral
Historia social y sus variantes
171. Historias social y empresarial: diálogos historiográficos
191. Historia social e historia cultural: encuentros y desencuentros
215. Ser historiador social hoy en América Latina
237. Eric. J. Hobsbawn, desde los lentes de un historiador social colombiano
Pedagogía e historia
263. El historiador y la enseñanza de la historia
303. Indalecio Liévano Aguirre: el historiador-político del nuevo nacionalismo
337. Bibliografía
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2647 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Introducción
Historia, memoria y verdad
27. El historiador ¿o la alquimia del pasado?
77. ¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? Notas sobre la (nueva) historia cultural
123. Voces subalternas e historia oral
147. Memoria, verdad e historia oral
Historia social y sus variantes
171. Historias social y empresarial: diálogos historiográficos
191. Historia social e historia cultural: encuentros y desencuentros
215. Ser historiador social hoy en América Latina
237. Eric. J. Hobsbawn, desde los lentes de un historiador social colombiano
Pedagogía e historia
263. El historiador y la enseñanza de la historia
303. Indalecio Liévano Aguirre: el historiador-político del nuevo nacionalismo
337. Bibliografía