Homenaje crítico de connotados investigadores a la vida y la obra de Peque Vicens con motivo del primer centenario de su nacimiento. Merecido homenaje a una autora que delineó en su literatura personajes fundamentales para comprender la complejidad de la condición humana.
object(stdClass)#3526 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3815 (1) {
["spa"]=>
string(275) "Homenaje crítico de connotados investigadores a la vida y la obra de Peque Vicens con motivo del primer centenario de su nacimiento. Merecido homenaje a una autora que delineó en su literatura personajes fundamentales para comprender la complejidad de la condición humana."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2660 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Homenaje crítico de connotados investigadores a la vida y la obra de Peque Vicens con motivo del primer centenario de su nacimiento. Merecido homenaje a una autora que delineó en su literatura personajes fundamentales para comprender la complejidad de la condición humana.
Investigadora y académica mexicana. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara udg. Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México colmex. Se desempeña como profesora del Department of Spanish and Portuguese de la University of California uc, Santa Barbara. Cofundadora de uc-Mexicanistas (Intercampus Research Program). En 1977, fue nombrada Mujer del Año por la Mexican American Opportunity Foundation (Los Ángeles, California) por sus estudios sobre sor Juana Inés de la Cruz. Recibió la Medalla Literaria Antonio Mediz Bolio (Mérida, Yucatán) y, en 2008, la Medalla Héctor Victoria Aguilar, que otorga el H. Congreso del Estado de Yucatán.