La tesis que unifica estos ensayos es que la izquierda se estableció como la tercera fuerza electoral después de numerosas batallas y restricciones a partir de las cuales se insertó firmemente en el nuevo orden democrático. En este volumen se reúnen diversos análisis de conocidos científicos políticos que reflexionan sobre el papel de esa izquierda electoral en la política parlamentaria y en la calidad de los gobiernos, así como los rasgos de su organización partidista.
object(stdClass)#3806 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3881 (1) {
["spa"]=>
string(485) "La tesis que unifica estos ensayos es que la izquierda se estableció como la tercera fuerza electoral después de numerosas batallas y restricciones a partir de las cuales se insertó firmemente en el nuevo orden democrático. En este volumen se reúnen diversos análisis de conocidos científicos políticos que reflexionan sobre el papel de esa izquierda electoral en la política parlamentaria y en la calidad de los gobiernos, así como los rasgos de su organización partidista."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2632 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La tesis que unifica estos ensayos es que la izquierda se estableció como la tercera fuerza electoral después de numerosas batallas y restricciones a partir de las cuales se insertó firmemente en el nuevo orden democrático. En este volumen se reúnen diversos análisis de conocidos científicos políticos que reflexionan sobre el papel de esa izquierda electoral en la política parlamentaria y en la calidad de los gobiernos, así como los rasgos de su organización partidista.
Godofredo Vidal de la Rosa (Coordinación editorial de)
Doctor en ciencias políticas y sociales, profesor investigador titular en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Xochimilco, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido coordinador de los libros La izquierda y el régimen político y Política latinoamericana contemporánea, y autor de Desigualdad social y equidad política, Ensayos sobre la ciencia política en México y América Latina, La ciencias política estadounidense, así como de tres docenas de ensayos científicos dictaminados.