Aborda varios momentos de la historia de nuestro país, tales como la fundación del Museo Nacional, la invasión norteamericana de 1848, la oleada antichina en Chiapas o el descubrimiento de los yacimientos de petróleo a principios del siglo XX, desde nuevas perspectivas que invitan a reflexionar sobre la construcción de identidades no desde las raíces, sino desde los tránsitos, cruces y pasajes.
object(stdClass)#3814 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3895 (1) {
["spa"]=>
string(404) "Aborda varios momentos de la historia de nuestro país, tales como la fundación del Museo Nacional, la invasión norteamericana de 1848, la oleada antichina en Chiapas o el descubrimiento de los yacimientos de petróleo a principios del siglo XX, desde nuevas perspectivas que invitan a reflexionar sobre la construcción de identidades no desde las raíces, sino desde los tránsitos, cruces y pasajes."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2649 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Aborda varios momentos de la historia de nuestro país, tales como la fundación del Museo Nacional, la invasión norteamericana de 1848, la oleada antichina en Chiapas o el descubrimiento de los yacimientos de petróleo a principios del siglo XX, desde nuevas perspectivas que invitan a reflexionar sobre la construcción de identidades no desde las raíces, sino desde los tránsitos, cruces y pasajes.
Es profesora e investigadora en la UAM-Cuajimalpa. Su investigación versa sobre temas en la historia de la ciencia, la medicina y la arqueología. Sus libros más recientes incluyen From Idols to Antiquity: Forging the National Museum of Mexico y Piedra, papel y tijera. Instrumentos en las ciencias en México, con Laura Cházaro.