¿Cómo cambió nuestra manera de ver cine? La autora muestra la fecundidad de responder las preguntas sobre el futuro de esta industria y arte releyendo su historia desde la trayectoria de los públicos y las transformaciones de las pantallas. Revela que no son sólo mutaciones tecnológicas y culturales, sino también maneras distintas de habitar el espacio urbano y estar con otros.
object(stdClass)#3888 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3889 (1) {
["spa"]=>
string(387) "¿Cómo cambió nuestra manera de ver cine? La autora muestra la fecundidad de responder las preguntas sobre el futuro de esta industria y arte releyendo su historia desde la trayectoria de los públicos y las transformaciones de las pantallas. Revela que no son sólo mutaciones tecnológicas y culturales, sino también maneras distintas de habitar el espacio urbano y estar con otros."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2729 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
¿Cómo cambió nuestra manera de ver cine? La autora muestra la fecundidad de responder las preguntas sobre el futuro de esta industria y arte releyendo su historia desde la trayectoria de los públicos y las transformaciones de las pantallas. Revela que no son sólo mutaciones tecnológicas y culturales, sino también maneras distintas de habitar el espacio urbano y estar con otros.
Doctora en Antropología, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio, así como en políticas hacia el acceso cultural. Ha impulsado el diálogo entre la teoría y la práctica de la gestión cultural a partir de la participación en programas internacionales, nacionales y regionales de profesionalización de gestores, de investigación aplicada y de formación de públicos. Entre sus publicaciones destaca Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas.