object(stdClass)#3482 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3483 (1) {
["spa"]=>
string(1318) "En los albores de la década de 1960 las izquierdas mexicanas iniciaron un proceso de renovación. Después de dos décadas de subordinación ideológica frente al Estado mexicano y su proyecto político, los diversos partidos y organizaciones de esa corriente política iniciaron la recomposición de sus estrategias. Un entorno global de crisis y confrontación permitió la aceleración de dicha situación, siendo las revoluciones en Cuba y China sus principales motivos. En México, tras la derrota de la clase obrera en el periodo 1958-1959, sobrevino un periodo de insubordinación campesina: este libro explora las discusiones al interior de las diversas izquierdas frente al abigarrado mundo agrario. Colocando la lupa en las experiencias del Partido Comunista Mexicano, el Partido Popular Socialista y el Movimiento de Liberación Nacional, se propone que fue gracias a la persistencia de la resistencia campesina que las izquierdas mexicanas pudieron afrontar su crisis y colocar a la democracia como el motivo fundamental de la transformación social. La intención es demostrar que el clamor por obtener derechos, libertades y democracia, no sólo partió de las ciudades y las clases medias, sino que dichas aspiraciones del pueblo mexicano también estuvieron arraigadas en la sociedad rural.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#5158 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En los albores de la década de 1960 las izquierdas mexicanas iniciaron un proceso de renovación. Después de dos décadas de subordinación ideológica frente al Estado mexicano y su proyecto político, los diversos partidos y organizaciones de esa corriente política iniciaron la recomposición de sus estrategias. Un entorno global de crisis y confrontación permitió la aceleración de dicha situación, siendo las revoluciones en Cuba y China sus principales motivos. En México, tras la derrota de la clase obrera en el periodo 1958-1959, sobrevino un periodo de insubordinación campesina: este libro explora las discusiones al interior de las diversas izquierdas frente al abigarrado mundo agrario. Colocando la lupa en las experiencias del Partido Comunista Mexicano, el Partido Popular Socialista y el Movimiento de Liberación Nacional, se propone que fue gracias a la persistencia de la resistencia campesina que las izquierdas mexicanas pudieron afrontar su crisis y colocar a la democracia como el motivo fundamental de la transformación social. La intención es demostrar que el clamor por obtener derechos, libertades y democracia, no sólo partió de las ciudades y las clases medias, sino que dichas aspiraciones del pueblo mexicano también estuvieron arraigadas en la sociedad rural.
object(stdClass)#3472 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3484 (1) {
["spa"]=>
string(495) "9. Introducción
17. La izquierda de cara a la movilización campesina
21. Mudanza del horizonte mundial y el lugar del campesinado en la revolución
33. El Leviatán tricolor y el cosmos de las izquierdas
39. México: ¿a la Izquierda de la Constitución o una Nueva Revolución?
85. El campesino, fuerza social y política
91. Las izquierdas y el campesino
103. Preludio al verano contestario: vuelta de ciclo
111. A manera de conclusión
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#5157 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
object(stdClass)#3481 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3480 (1) {
["spa"]=>
string(511) "9. Introducción
17. La izquierda de cara a la movilización campesina
21. Mudanza del horizonte mundial y el lugar del campesinado en la revolución
33. El Leviatán tricolor y el cosmos de las izquierdas
39. México: ¿a la Izquierda de la Constitución o una Nueva Revolución?
85. El campesino, fuerza social y política
91. Las izquierdas y el campesino
103. Preludio al verano contestario: vuelta de ciclo
111. A manera de conclusión
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#5157 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Introducción
17. La izquierda de cara a la movilización campesina
21. Mudanza del horizonte mundial y el lugar del campesinado en la revolución
33. El Leviatán tricolor y el cosmos de las izquierdas
39. México: ¿a la Izquierda de la Constitución o una Nueva Revolución?
85. El campesino, fuerza social y política
91. Las izquierdas y el campesino
103. Preludio al verano contestario: vuelta de ciclo
111. A manera de conclusión
9. Introducción
17. La izquierda de cara a la movilización campesina
21. Mudanza del horizonte mundial y el lugar del campesinado en la revolución
33. El Leviatán tricolor y el cosmos de las izquierdas
39. México: ¿a la Izquierda de la Constitución o una Nueva Revolución?
85. El campesino, fuerza social y política
91. Las izquierdas y el campesino
103. Preludio al verano contestario: vuelta de ciclo
111. A manera de conclusión