object(stdClass)#3819 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3822 (1) {
["spa"]=>
string(1298) "En el marco de los primeros 15 años de la Licenciatura en Ingeniería Biológica de la UAM Cuajimalpa se publica Introducción a la ingeniería biológica. Esta obra resultado del esfuerzo colectivo de un grupo de docentes, tiene el propósito de servir como material de consulta y acompañamiento para el alumnado que inicia su formación profesional en dicho programa educativo. Además, está pensada para quienes están buscando su futura profesión en este campo o áreas afines. En este libro, los futuros ingenieros e ingenieras biólogas encontrarán algunos principios de la biología molecular, la ingeniería genética, la biología de sistemas, la ingeniería metabólica, la bioinformática, la biología sintética y la biocatálisis explicados de manera sencilla y accesible. De igual forma, sus aplicaciones se ejemplifican en áreas tan diversas como las fermentaciones tradicionales, alcohólicas y en estado sólido; las biomoléculas, las energías renovables y biorrefinerías, el control de la contaminación ambiental, la agroecología, la medicina regenerativa, el modelado y la simulación de bioprocesos. Los capítulos incluyen cuestionarios, propuestas de actividades y ligas a sitios de interés para que el alumnado pueda profundizar en los temas de interés.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2656 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En el marco de los primeros 15 años de la Licenciatura en Ingeniería Biológica de la UAM Cuajimalpa se publica Introducción a la ingeniería biológica. Esta obra resultado del esfuerzo colectivo de un grupo de docentes, tiene el propósito de servir como material de consulta y acompañamiento para el alumnado que inicia su formación profesional en dicho programa educativo. Además, está pensada para quienes están buscando su futura profesión en este campo o áreas afines. En este libro, los futuros ingenieros e ingenieras biólogas encontrarán algunos principios de la biología molecular, la ingeniería genética, la biología de sistemas, la ingeniería metabólica, la bioinformática, la biología sintética y la biocatálisis explicados de manera sencilla y accesible. De igual forma, sus aplicaciones se ejemplifican en áreas tan diversas como las fermentaciones tradicionales, alcohólicas y en estado sólido; las biomoléculas, las energías renovables y biorrefinerías, el control de la contaminación ambiental, la agroecología, la medicina regenerativa, el modelado y la simulación de bioprocesos. Los capítulos incluyen cuestionarios, propuestas de actividades y ligas a sitios de interés para que el alumnado pueda profundizar en los temas de interés.
object(stdClass)#3931 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#4938 (1) {
["spa"]=>
string(1492) "18. Prólogo
22. Introducción a la biología de sistemas
48. Herramientas de biología molecular
70. Ingeniería metabólica
92. Bioinformática
114. Biocatálisis: enzimas y sus aplicaciones
138. Introducción a la biología sintética
158. Bioprocesos: procesos upstream, biorreacción y procesos downstream
192. Alimentos fermentados: principios, elaboración y bioquímica de algunas fermentaciones tradicionales
218. Fermentación en medio sólido: fundamentos, historia, biorreactores
246. Polímeros o macromoléculas: qué son, cómo se diseñan y su relación con la ingeniería biológica
272. Síntesis de nanoestructuras a partir de materiales biológicos
294. Surfactantes producidos por sistemas biológicos: el caso de las hidrofobinas
310. Biorrefinerías
340. Bioenergéticos: mitigación de gases de efecto invernadero
364. De la fermentación alcohólica al bioetanol
394. Biotecnología ambiental para el control de la contaminación: casos de aplicación
424. La agroecología para una agricultura sustentable
454. Aplicaciones de la ingeniería biológica en el área médica a partir del estudio de los diferentes sistemas del cuerpo humano
482. Estudio y simulación computacional de la migración y biodegradación de contaminantes xenobióticos en suelos
502. La bioluminiscencia, fundamentos y aplicaciones en la ingeniería biológica
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2657 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
18. Prólogo
22. Introducción a la biología de sistemas
48. Herramientas de biología molecular
70. Ingeniería metabólica
92. Bioinformática
114. Biocatálisis: enzimas y sus aplicaciones
138. Introducción a la biología sintética
158. Bioprocesos: procesos upstream, biorreacción y procesos downstream
192. Alimentos fermentados: principios, elaboración y bioquímica de algunas fermentaciones tradicionales
218. Fermentación en medio sólido: fundamentos, historia, biorreactores
246. Polímeros o macromoléculas: qué son, cómo se diseñan y su relación con la ingeniería biológica
272. Síntesis de nanoestructuras a partir de materiales biológicos
294. Surfactantes producidos por sistemas biológicos: el caso de las hidrofobinas
310. Biorrefinerías
340. Bioenergéticos: mitigación de gases de efecto invernadero
364. De la fermentación alcohólica al bioetanol
394. Biotecnología ambiental para el control de la contaminación: casos de aplicación
424. La agroecología para una agricultura sustentable
454. Aplicaciones de la ingeniería biológica en el área médica a partir del estudio de los diferentes sistemas del cuerpo humano
482. Estudio y simulación computacional de la migración y biodegradación de contaminantes xenobióticos en suelos
502. La bioluminiscencia, fundamentos y aplicaciones en la ingeniería biológica