Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Inteligencia artificial y problemas sociales


 CÓMO CITAR

El presente volumen muestra un panorama interdisciplinario de la discusión actual sobre el impacto de las ciencias y tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana de nuestra sociedad. Reúne puntos de vista de diversos especialistas tanto de esta disciplina como de las Ciencias Sociales y Humanidades. Parte de una exposición introductoria de corte histórico que muestra los vericuetos a los que se ha enfrentado la Inteligencia Artificial y sus implicaciones ético-morales, para posteriormente analizar las dificultades del propio desarrollo del área, por ejemplo, para incluir de manera efectiva al usuario final (individual o colectivo) en los procesos de investigación, desarrollo y evaluación de las soluciones propuestas.

A lo largo del capitulado se tocan diversos problemas y se evidencia la necesidad de un enfoque integrador en torno de objetos de estudio comunes que permiten y exigen ejercer de facto la indagación interdisciplinaria. Se exponen distintas áreas como el Aprendizaje Automático y el Análisis de Datos, las Tecnologías Inmersivas y la Modelación Basada en Agentes, así como aplicaciones a sectores tan demandantes e importantes como la medicina o la industria.

En esta obra también se pone de manifiesto que la resolución de problemas locales, nacionales o regionales no implica privarse de la participación en las discusiones internacionales, sino que, por el contrario, esto forma parte fundamental de ellas, además de contribuir al cumplimiento de la misión de nuestras universidades y, en particular, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, siendo la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño un espacio natural para su consecución.

Tanto el lector que quiera una introducción ágil e informada a la Inteligencia Artificial, como quien desde un ojo especialista revise estas páginas podrán beneficiarse de la información que aquí se ofrece para construirse un juicio y contrastar sus propios puntos de vista.