Este trabajo de investigación debe entenderse como un primer ejercicio para intentar responder la siguiente pregunta: ¿podemos medir, a partir de indicadores existentes, el desempeño de México en relación con la creatividad, el diseño y la innovación?
object(stdClass)#4025 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3760 (1) {
["spa"]=>
string(258) "Este trabajo de investigación debe entenderse como un primer ejercicio para intentar responder la siguiente pregunta: ¿podemos medir, a partir de indicadores existentes, el desempeño de México en relación con la creatividad, el diseño y la innovación?"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2691 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este trabajo de investigación debe entenderse como un primer ejercicio para intentar responder la siguiente pregunta: ¿podemos medir, a partir de indicadores existentes, el desempeño de México en relación con la creatividad, el diseño y la innovación?
Diseñador industrial egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana; maestro en diseño industrial (MID) por el Pratt Institute de Nueva York y maestro en administración de empresa (MBA) por el New York Institute of Technology, Nueva York, En Estados Unidos. Doctor en Administración (PhD) por la University of Sheffield, Reino Unido. Profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, División CyAD, departamento de Procesos y Técnicas de Realización, Jefe del Área de Administración y Tecnología para el Diseño. Investigador nivel I, del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), periodo 2008-2010, 2015-2017, 2018-2021 y 2022-2025. Y desde 2006-2024 cuenta con el perfil PTC del Prodep.