El objetivo de esta obra es presentar un método participativo para la construcción de indicadores de satisfacción de la infraeestructura peatonal desde la perspectiva del espacio público saludable en la Ciudad de México. La propuesta se basa en el Protocolo de Vancouver, impulsado por la OMS, destinado a crear entornos que promuevan la adaptación de las ciudades a las necesidades de movilidad de la ciudadanía en general y de manera particular para grupos con necesidades específicas como las personas adultas mayores y con discapacidad.
object(stdClass)#4913 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3805 (1) {
["spa"]=>
string(548) "El objetivo de esta obra es presentar un método participativo para la construcción de indicadores de satisfacción de la infraeestructura peatonal desde la perspectiva del espacio público saludable en la Ciudad de México. La propuesta se basa en el Protocolo de Vancouver, impulsado por la OMS, destinado a crear entornos que promuevan la adaptación de las ciudades a las necesidades de movilidad de la ciudadanía en general y de manera particular para grupos con necesidades específicas como las personas adultas mayores y con discapacidad."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El objetivo de esta obra es presentar un método participativo para la construcción de indicadores de satisfacción de la infraeestructura peatonal desde la perspectiva del espacio público saludable en la Ciudad de México. La propuesta se basa en el Protocolo de Vancouver, impulsado por la OMS, destinado a crear entornos que promuevan la adaptación de las ciudades a las necesidades de movilidad de la ciudadanía en general y de manera particular para grupos con necesidades específicas como las personas adultas mayores y con discapacidad.
Licenciado en Economía y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Fue profesor investigador del Centro de Estudios sobre la Ciudad, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente es profesor investigador adscrito al Departamento de Política y Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, integrante del Área de Investigación en Política y Gestión Pública. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.