El principal objetivo del libro La imagen y el tiempo es acercar a una amplia comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes y público interesado al entendimiento de la condición humana y al papel de la imagen en nuestro tiempo. La intención es introducir a los lectores al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, particularmente a su exploración del tiempo y a la interpretación que hace de la imagen en el contexto de la sociedad y de la cultura contemporánea.
Para ello, se propone un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las múltiples miradas de una serie de académicos e intelectuales, colegas, compañeros de distintas universidades interesados en el trabajo del maestro, incluyendo una mirada autocrítica del autor sobre su trayectoria académica y profesional, a través de distintas entrevistas sobre su vida, obra y diversos tópicos relacionados con su trabajo académico y creación mediática. Incluye, también, un conjunto de reseñas sobre algunas de las obras más recientes y representativas del autor y un anexo con las referencias a la obra completa creada hasta la fecha.
En este sentido, el libro constituye un acercamiento rizomático y multidimensional al pensamiento y a la persona de Diego Lizarazo. Es una obra que no tiene un principio o un final, pues es decisión del lector de qué forma aproximarse al texto que por su estructura es posible abordar de distintas maneras.
El principal objetivo del libro La imagen y el tiempo es acercar a una amplia comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes y público interesado al entendimiento de la condición humana y al papel de la imagen en nuestro tiempo. La intención es introducir a los lectores al pensamiento y obra del maestro Diego Lizarazo, particularmente a su exploración del tiempo y a la interpretación que hace de la imagen en el contexto de la sociedad y de la cultura contemporánea.
Para ello, se propone un acercamiento pluridimensional a su obra, desde las múltiples miradas de una serie de académicos e intelectuales, colegas, compañeros de distintas universidades interesados en el trabajo del maestro, incluyendo una mirada autocrítica del autor sobre su trayectoria académica y profesional, a través de distintas entrevistas sobre su vida, obra y diversos tópicos relacionados con su trabajo académico y creación mediática. Incluye, también, un conjunto de reseñas sobre algunas de las obras más recientes y representativas del autor y un anexo con las referencias a la obra completa creada hasta la fecha.
En este sentido, el libro constituye un acercamiento rizomático y multidimensional al pensamiento y a la persona de Diego Lizarazo. Es una obra que no tiene un principio o un final, pues es decisión del lector de qué forma aproximarse al texto que por su estructura es posible abordar de distintas maneras.
9. Prólogo
Artículos
23. Diego Lizarazo y la cultura de la imagen
29. Hermenéutica de las imágenes: el esencial aporte de Diego Lizarazo
49. Imagen vacía y sistema de visualidad totalizante: apuntes sobre hermenéutica de la imagen
71. La persistencia de las imágenes: fotografía, tiempo y postfotografía
85. Los contornos del aura: reflexiones a propósito de la fotografía y el otro
101. Rutas de interpretación del texto icónico en la mirada de Diego Lizarazo
125. Huellas y linderos interpretativos de la icónica a la pragmática visual
149. La pragmática de la imagen gráfica
163. El giro estético en la obra de Diego Lizarazo
199. Las políticas de la interpretación: pautas para abordar la relación entre estética, política y comunicación
213. Un ejercicio a la intemperie: Diego Lizarazo y la fotografía
223. La experiencia narrativa y estética en el ágora audiovisual de Diego Lizarazo
Entrevistas
237. Exégesis de su tiempo
261. Urdimbres epistemológicas de la imagen
287. Los miramientos de la violencia y la estética
309. Estética de la mirada, estética de la vida
Reseñas
349. Una aproximación panorámica y propositiva a la teoría del cine
359. Fotografía, estética y retorno
367. Visualidades contemporáneas: reseña sobre delirios postfotográficos
372. Producción académica y mediática de Diego Lizarazo Arias
- LAN004000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Estudios de comunicacion
- 070 Generalidades > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios de comunicación, periodismo, publicación
- Comunicación
-
-
Mauricio Andión Gamboa (Coordinación editorial de)
-
Profesor investigador titular del departamento de educación y comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Doctor en Filosofía con especialidad en Educación y Comunicación por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Se ha especializado en el estudio de los procesos de cambio cultural derivados de la relación entre la educación, la tecnología digital y los nuevos medios de comunicación, particularmente, los procesos de apropiación social de las tecnologías de información y comunicación en los campos de la educación y la cultura.
-
-
-
Dona Arrieta Barraza (Coordinación editorial de)
-
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es consultora y capacitadora para organizaciones civiles dedicadas a la impartición de valores, empleabilidad juvenil, prevención del abuso sexual infantil y trata de personas. Se ha desempeñado como directora de Comunicación en organizaciones civiles dedicadas a la lucha contra la trata de personas. Ha contribuido, desde la comunicación estratégica, en el desarrollo de la campaña "Hoja en blanco" en la que se invita a colaborar con organizaciones civiles creadas para apoyar integralmente a víctimas de trata.
-