El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con la que Marx alude a la dominación del trabajador por la máquina y con la que Bartra describe la polimorfa opresión capitalista, eje central de este volumen, donde se cuestiona el mito de la regulación automática de la producción por el mercado y la imagen de la revolución como evento fulminante.
object(stdClass)#3888 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3876 (1) {
["spa"]=>
string(392) "El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con la que Marx alude a la dominación del trabajador por la máquina y con la que Bartra describe la polimorfa opresión capitalista, eje central de este volumen, donde se cuestiona el mito de la regulación automática de la producción por el mercado y la imagen de la revolución como evento fulminante."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2725 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El sojuzgamiento del hombre de carne y hueso por el hombre de hierro es la metáfora con la que Marx alude a la dominación del trabajador por la máquina y con la que Bartra describe la polimorfa opresión capitalista, eje central de este volumen, donde se cuestiona el mito de la regulación automática de la producción por el mercado y la imagen de la revolución como evento fulminante.
Armando Bartra nació en 1941. En Itaca ha publicado 1968: el mayo de la revolución (1999), Economía política del Plan de Puebla Panamá (2002), Cosechas de ira: economía política de la contrarreforma agraria (2003) y El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida (2006). Próximamente: La utopía posible, México en vilo: de la crisis del autoritarismo a la crisis de la democracia.