Parafraseando a John Lennon, la historia es aquello que ocurre mientras estamos ocupados en otra cosa. Entre 1985 y 2000, Carlos Illades escribió los artículos de esta obra, que abordan temas como la historia de la izquierda, la historiografía británica, las concepciones de José Revueltas y Octavio Paz respecto de la democracia, algunas cosas sobre Marx, el fallecimiento de Fidel Castro, la historia social de la Ciudad de México, las políticas profilácticas porfirianas, los catecismos cívicos decimonónicos, el populismo y el neofascismo y una reflexión acerca de la huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana de 2019. Esta obra se refiere a algunos hechos ocurridos durante los últimos años y que, en tanto estábamos ocupados en otros afanes, han transformado nuestra existencia.
object(stdClass)#3923 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3922 (1) {
["spa"]=>
string(805) "Parafraseando a John Lennon, la historia es aquello que ocurre mientras estamos ocupados en otra cosa. Entre 1985 y 2000, Carlos Illades escribió los artículos de esta obra, que abordan temas como la historia de la izquierda, la historiografía británica, las concepciones de José Revueltas y Octavio Paz respecto de la democracia, algunas cosas sobre Marx, el fallecimiento de Fidel Castro, la historia social de la Ciudad de México, las políticas profilácticas porfirianas, los catecismos cívicos decimonónicos, el populismo y el neofascismo y una reflexión acerca de la huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana de 2019. Esta obra se refiere a algunos hechos ocurridos durante los últimos años y que, en tanto estábamos ocupados en otros afanes, han transformado nuestra existencia."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2741 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Parafraseando a John Lennon, la historia es aquello que ocurre mientras estamos ocupados en otra cosa. Entre 1985 y 2000, Carlos Illades escribió los artículos de esta obra, que abordan temas como la historia de la izquierda, la historiografía británica, las concepciones de José Revueltas y Octavio Paz respecto de la democracia, algunas cosas sobre Marx, el fallecimiento de Fidel Castro, la historia social de la Ciudad de México, las políticas profilácticas porfirianas, los catecismos cívicos decimonónicos, el populismo y el neofascismo y una reflexión acerca de la huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana de 2019. Esta obra se refiere a algunos hechos ocurridos durante los últimos años y que, en tanto estábamos ocupados en otros afanes, han transformado nuestra existencia.
Es profesor distinguido de la UAM, investigador nacional nivel 3 del SNI, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Autor de 18 libros. Ha colaborado en El Financiero, Nexos, Laberinto (Milenio), Nueva Sociedad y Jacobin.