¿Qué tienen en común la crisis alimentaria y lo grotesco social? Análisis de la debacle civilizatoria, cuyo epítome es el hambre, y el talante carnavalesco que adoptan las protestas sociales, testimonios del desfondamiento de la modernidad; en la que la naturaleza externa nos pasa la factura por la torpeza de nuestras intervenciones y la naturaleza interna nos recuerda lo somero de nuestro racionalismo.
object(stdClass)#3909 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3896 (1) {
["spa"]=>
string(411) "¿Qué tienen en común la crisis alimentaria y lo grotesco social? Análisis de la debacle civilizatoria, cuyo epítome es el hambre, y el talante carnavalesco que adoptan las protestas sociales, testimonios del desfondamiento de la modernidad; en la que la naturaleza externa nos pasa la factura por la torpeza de nuestras intervenciones y la naturaleza interna nos recuerda lo somero de nuestro racionalismo."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2649 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
¿Qué tienen en común la crisis alimentaria y lo grotesco social? Análisis de la debacle civilizatoria, cuyo epítome es el hambre, y el talante carnavalesco que adoptan las protestas sociales, testimonios del desfondamiento de la modernidad; en la que la naturaleza externa nos pasa la factura por la torpeza de nuestras intervenciones y la naturaleza interna nos recuerda lo somero de nuestro racionalismo.
Armando Bartra nació en 1941. En Itaca ha publicado 1968: el mayo de la revolución (1999), Economía política del Plan de Puebla Panamá (2002), Cosechas de ira: economía política de la contrarreforma agraria (2003) y El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida (2006). Próximamente: La utopía posible, México en vilo: de la crisis del autoritarismo a la crisis de la democracia.