El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos ante el visible desgaste político de estos gobiernos, que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas.
object(stdClass)#3522 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3777 (1) {
["spa"]=>
string(349) "El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos ante el visible desgaste político de estos gobiernos, que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2654 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos ante el visible desgaste político de estos gobiernos, que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas.
Juan José Carrillo Nieto (Coordinación editorial de)
Información de autor disponible próximamente.
Fabiola Escárzaga (Coordinación editorial de)
Socióloga, maestra y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesora-investigadora Titular "C" de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Departamento de Política y Cultura, Área de Problemas de América Latina. Es profesora de asignatura A del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ha impartido docencia en posgrados de México, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) III. Sus temas de investigación: Insurgencias armadas de base indígena en México, Perú y Bolivia; Movimiento indígena en América Latina; Gobiernos progresistas y movimientos sociales en América Latina; Indianismos en América Latina.