object(stdClass)#3923 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3922 (1) {
["spa"]=>
string(1026) "Entre el 6 de abril y el 15 de junio de 1994 se llevó a cabo uno de los crímenes de lesa humanidad más atroces y dolorosos del siglo XX: el genocidio perpetrado contra los tutsis de Ruanda. Un crimen, cuyos orígenes son histórica y socialmente complejos, pero que sobre todo escapa, por su violenta preparación, a la comprensión humana. En respuesta a la oscuridad que rodea ese episodio de la historia de Ruanda, rurangwa, con un estilo dialógico, límpido y pedagógico, un enfoque científico, documentado y razonado y una exposición comparativa con otros genocidios, a través de su portavoz y narrador-protagonista, el profesor Jean de Dieu Namahire, en interacción con sus hijos, explica paso a paso la génesis, planeación, ejecución y memoria de este inaudito crimen. Un libro que en apariencia está dirigido a un público infantil, pero que en realidad es memoria colectiva: nos recuerda que sin importar nuestra nacionalidad ni origen, ante la atrocidad lo único que nos queda es la palabra.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2645 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Entre el 6 de abril y el 15 de junio de 1994 se llevó a cabo uno de los crímenes de lesa humanidad más atroces y dolorosos del siglo XX: el genocidio perpetrado contra los tutsis de Ruanda. Un crimen, cuyos orígenes son histórica y socialmente complejos, pero que sobre todo escapa, por su violenta preparación, a la comprensión humana. En respuesta a la oscuridad que rodea ese episodio de la historia de Ruanda, rurangwa, con un estilo dialógico, límpido y pedagógico, un enfoque científico, documentado y razonado y una exposición comparativa con otros genocidios, a través de su portavoz y narrador-protagonista, el profesor Jean de Dieu Namahire, en interacción con sus hijos, explica paso a paso la génesis, planeación, ejecución y memoria de este inaudito crimen. Un libro que en apariencia está dirigido a un público infantil, pero que en realidad es memoria colectiva: nos recuerda que sin importar nuestra nacionalidad ni origen, ante la atrocidad lo único que nos queda es la palabra.