Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Génesis de la medición celeste

Una historia cognitiva del crecimiento de la medición científica

Colección Plural
Tema

 CÓMO CITAR
            object(stdClass)#3200 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3213 (1) {
    ["spa"]=>
    string(463) "Historia cognitiva del origen y desarrollo de las prácticas de medición de la astronomía, desde los antiguos griegos hasta Kepler. Se centra en el análisis de la medición del movimiento, distancias y tamaños de los cuerpos celestes; en el esquema dinámico a través del cual creció el conocimiento astronómico métrico, y en las Leyes de Kepler que no son sino la etapa en la que los componentes de dicho esquema se integran mutuamente de manera óptima."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#10393 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
        
Historia cognitiva del origen y desarrollo de las prácticas de medición de la astronomía, desde los antiguos griegos hasta Kepler. Se centra en el análisis de la medición del movimiento, distancias y tamaños de los cuerpos celestes; en el esquema dinámico a través del cual creció el conocimiento astronómico métrico, y en las Leyes de Kepler que no son sino la etapa en la que los componentes de dicho esquema se integran mutuamente de manera óptima.
  • NAT033000 NATURALEZA > Observación del cielo
  • WNX
  • 530.8 Ciencias naturales y matemáticas > Física > Física > Prueba y medición
  • Física
  1. Nombre
    • Godfrey Guillaumin (Autor)

    • Información de autor disponible próximamente.