object(stdClass)#3554 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3921 (1) {
["spa"]=>
string(400) "La Revista Fuentes Humanísticas es una publicación académica de libre acceso que tiene como principal objetivo establecer un diálogo con investigadores nacionales e internacionales del ámbito de las humanidades. Las temáticas y líneas de investigación publicadas son, esencialmente: historia, historiografía, literatura, lingüística, estudios culturales, educación y comunicación.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2738 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La Revista Fuentes Humanísticas es una publicación académica de libre acceso que tiene como principal objetivo establecer un diálogo con investigadores nacionales e internacionales del ámbito de las humanidades. Las temáticas y líneas de investigación publicadas son, esencialmente: historia, historiografía, literatura, lingüística, estudios culturales, educación y comunicación.
object(stdClass)#3922 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3824 (1) {
["spa"]=>
string(1480) "Presentación
121. Francisco de Paula de Arrangoiz. Apuntes para una biografía política y diplomática (1811- ¿1889?), Raúl Figueroa Esquer
147. Las ventanas de la biografía. Reflexiones personales, Will Fowler
81. ¿Por qué buscar claridad en Las horas más oscuras?, Evelia Trejo
103. Guillermo Prieto frente a la Reforma y a la Intervención, Sonia Pérez Toledo
13. Viejos y nuevos problemas en torno a la biografía histórica, María Luna Argudín
65. Un liderazgo efectivo. Winston Churchill en la mirada de Anthony McCarten, Valeria Cortés Hernández, Josefina Caballero Camacho
31. Emil Ludwig: un vistazo a los dictadores europeos a minutos de la guerra, Patricia María Montoya Rivero, Brenda Moctezuma Roa, Alfredo Pérez Jiménez
49. Acercamiento a la biografía de Edith Piaf y a su autora, Carolyne Burke, María Eugenia Arias
91. "Teya, un corazón de mujer, de Sol Ceh Moo, como biografía novelada", Rodrigo Pardo-Fernández
183. La historia como saber letrado, Norma Durán R A
169. La relación entre conocimiento y entorno: sus alcances educativos, Abel Pérez Ruíz
157. Las visiones oníricas en los cuentos de Agustín Yáñez: el retorno a la infancia, Jorge Pablo Graue
139. Alejandro Arango y Escandón. Un personaje olvidado de la literatura mexicana del siglo XIX, Lucio Ernesto Maldonado Ojeda
201. Severino Salazar, colonialista zacatecano, Oscar Mata
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2739 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Presentación
121. Francisco de Paula de Arrangoiz. Apuntes para una biografía política y diplomática (1811- ¿1889?), Raúl Figueroa Esquer
147. Las ventanas de la biografía. Reflexiones personales, Will Fowler
81. ¿Por qué buscar claridad en Las horas más oscuras?, Evelia Trejo
103. Guillermo Prieto frente a la Reforma y a la Intervención, Sonia Pérez Toledo
13. Viejos y nuevos problemas en torno a la biografía histórica, María Luna Argudín
65. Un liderazgo efectivo. Winston Churchill en la mirada de Anthony McCarten, Valeria Cortés Hernández, Josefina Caballero Camacho
31. Emil Ludwig: un vistazo a los dictadores europeos a minutos de la guerra, Patricia María Montoya Rivero, Brenda Moctezuma Roa, Alfredo Pérez Jiménez
49. Acercamiento a la biografía de Edith Piaf y a su autora, Carolyne Burke, María Eugenia Arias
91. "Teya, un corazón de mujer, de Sol Ceh Moo, como biografía novelada", Rodrigo Pardo-Fernández
183. La historia como saber letrado, Norma Durán R A
169. La relación entre conocimiento y entorno: sus alcances educativos, Abel Pérez Ruíz
157. Las visiones oníricas en los cuentos de Agustín Yáñez: el retorno a la infancia, Jorge Pablo Graue
139. Alejandro Arango y Escandón. Un personaje olvidado de la literatura mexicana del siglo XIX, Lucio Ernesto Maldonado Ojeda
201. Severino Salazar, colonialista zacatecano, Oscar Mata