Para Freud, Das Unheimliche da cuenta de todo aquello que siendo familiar se convierte en extraño: de tan propio es ajeno, sin que por ello no pueda tornarse nuevamente algo familiar. Si bien esto empezó a ser analizado en el ámbito del psicoanálisis, sus connotaciones son tan amplias que también se encuentra en la filosofía, en la estética, la política y la antropología. Esta migración conceptual del psicoanálisis a los otros ámbitos de las ciencias sociales y, en particular, a la socioantropología, constituye el interés principal de esta obra.
object(stdClass)#3624 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3814 (1) {
["spa"]=>
string(566) "Para Freud, Das Unheimliche da cuenta de todo aquello que siendo familiar se convierte en extraño: de tan propio es ajeno, sin que por ello no pueda tornarse nuevamente algo familiar. Si bien esto empezó a ser analizado en el ámbito del psicoanálisis, sus connotaciones son tan amplias que también se encuentra en la filosofía, en la estética, la política y la antropología. Esta migración conceptual del psicoanálisis a los otros ámbitos de las ciencias sociales y, en particular, a la socioantropología, constituye el interés principal de esta obra."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2760 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Para Freud, Das Unheimliche da cuenta de todo aquello que siendo familiar se convierte en extraño: de tan propio es ajeno, sin que por ello no pueda tornarse nuevamente algo familiar. Si bien esto empezó a ser analizado en el ámbito del psicoanálisis, sus connotaciones son tan amplias que también se encuentra en la filosofía, en la estética, la política y la antropología. Esta migración conceptual del psicoanálisis a los otros ámbitos de las ciencias sociales y, en particular, a la socioantropología, constituye el interés principal de esta obra.
Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa desde 1988, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus temas de investigación son antropología del ritual, simbólica y del performance, antropología del cuerpo y estudios culturales de la ciencia y la tecnología, sobre los que ha publicado capítulos de libros y artículos. El libro que aquí se publica guarda una estrecha relación con dos anteriores: Archipiélago de rituales. Teorías antropológicas del ritual y Los lugares de lo político los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner. Con Adriana Guzmán y Anne W. Johnson ha coeditado Dilemas de la representación: presencias, performance, poder y Extrañezas íntimas: inquietudes en torno a "Das Unheimliche" en la sociedad y el arte. Ha sido profesor visitante en las universidades Autónoma de Barcelona, de California en Berkeley, Nacional de San MArtín en Buenos Aires. Fue rector de la UAM, Unidad Iztapalapa de 2018 a 2021.