object(stdClass)#3775 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3788 (1) {
["spa"]=>
string(991) "La pandemia cambió las formas de ver y pensar la educación. Fue un punto de inflexión que transformó radicalmente la relación entre profesores y alumnos, así como la percepción de la formación académica, pues la comunidad educativa se vio trastocada por diversos factores, desde la amenaza constante del contagio y las implicaciones emocionales por el confinamiento hasta la relevancia que cobraron las tecnologías y las plataformas digitales.
En este contexto, la mejor forma de continuar con la educación universitaria fue la creatividad y el ingenio de los docentes para diseñar propuestas educativas. Este libro presenta un compendio de experiencias innovadoras de profesoras y profesores de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. En él se plasman las respuestas audaces y las soluciones que permitieron no sólo sobrellevar las adversidades, sino también enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de incertidumbre.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2686 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La pandemia cambió las formas de ver y pensar la educación. Fue un punto de inflexión que transformó radicalmente la relación entre profesores y alumnos, así como la percepción de la formación académica, pues la comunidad educativa se vio trastocada por diversos factores, desde la amenaza constante del contagio y las implicaciones emocionales por el confinamiento hasta la relevancia que cobraron las tecnologías y las plataformas digitales.
En este contexto, la mejor forma de continuar con la educación universitaria fue la creatividad y el ingenio de los docentes para diseñar propuestas educativas. Este libro presenta un compendio de experiencias innovadoras de profesoras y profesores de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana. En él se plasman las respuestas audaces y las soluciones que permitieron no sólo sobrellevar las adversidades, sino también enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de incertidumbre.
object(stdClass)#3827 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3463 (1) {
["spa"]=>
string(1968) "10. Prólogo: La pandemia por Covid-19 ha sido una gran lección de vida para la humanidad
20. Introducción
38. La incorporación de las competencias digitales en los modelos educativos: el ejemplo de la UAM Cuajimalpa
62. Práctica docente tecnodigital durante el proyecto emergente de enseñanza remota (PEER) en la UAM Xochimilco
122. Hacer universidad durante la pandemia: Innovación de prácticas educativas en la UAM Cuajimalpa
146. Enseñanzas en línea en tiempos de pandemia: casos de buenas prácticas docentes en la universidad
166. Enseñanza-aprendizaje de la química y de las tecnologías digitales: sistematización de experiencias, ejercicios y prácticas educativas
186. Mi experiencia en el PEER: adecuación del curso de sistemas operativos de tradicional a totalmente en línea
208. El PEER como laboratorio docente: desafíos y aprendizajes de la educación universitaria a distancia en el contexto de la pandemia
234. Enseñar a programar en medio de la pandemia (digital): reflexiones sobre una estrategia mixta antes y durante el PEER
264. Implementación de proyectos terminales durante la pandemia por COVID-19: posibilidades a futuro
292. De lo presencial a lo remoto: implementación de unidades de enseñanza y aprendizaje experimentales de la licenciatura en ingeniería biológica ante la contingencia por SARS-CoV-2
318. Experiencia educativa innovadora: caso de la maestría en sociedades sustentables en la UAM Xochimilco
342. "es bonito saber que estamos hablando con personas y no con recuadros grises": experiencias de alumnos de la UAM Cuajimalpa. Retos y aprendizajes del PEER
374. El centro de escritura y argumentación de la UAM Cuajimalpa: estrategias y cambios operativos tras la contingencia sanitaria por COVID-19
396. El chatbot en la educación universitaria. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2687 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
10. Prólogo: La pandemia por Covid-19 ha sido una gran lección de vida para la humanidad
20. Introducción
38. La incorporación de las competencias digitales en los modelos educativos: el ejemplo de la UAM Cuajimalpa
62. Práctica docente tecnodigital durante el proyecto emergente de enseñanza remota (PEER) en la UAM Xochimilco
122. Hacer universidad durante la pandemia: Innovación de prácticas educativas en la UAM Cuajimalpa
146. Enseñanzas en línea en tiempos de pandemia: casos de buenas prácticas docentes en la universidad
166. Enseñanza-aprendizaje de la química y de las tecnologías digitales: sistematización de experiencias, ejercicios y prácticas educativas
186. Mi experiencia en el PEER: adecuación del curso de sistemas operativos de tradicional a totalmente en línea
208. El PEER como laboratorio docente: desafíos y aprendizajes de la educación universitaria a distancia en el contexto de la pandemia
234. Enseñar a programar en medio de la pandemia (digital): reflexiones sobre una estrategia mixta antes y durante el PEER
264. Implementación de proyectos terminales durante la pandemia por COVID-19: posibilidades a futuro
292. De lo presencial a lo remoto: implementación de unidades de enseñanza y aprendizaje experimentales de la licenciatura en ingeniería biológica ante la contingencia por SARS-CoV-2
318. Experiencia educativa innovadora: caso de la maestría en sociedades sustentables en la UAM Xochimilco
342. "es bonito saber que estamos hablando con personas y no con recuadros grises": experiencias de alumnos de la UAM Cuajimalpa. Retos y aprendizajes del PEER
374. El centro de escritura y argumentación de la UAM Cuajimalpa: estrategias y cambios operativos tras la contingencia sanitaria por COVID-19
396. El chatbot en la educación universitaria. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana