El contenido de este trabajo incluye una introducción histórica y urbanística del ex convento y del pueblo, resume la metodología empleada en su levantamiento, propone un resumen de sus sistemas constructivos, muestra la totalidad del material planimétrico obtenido e incluye material gráfico y fotográfico del ex convento. A lo anterior, se suma una cuidadosa descricpión de los principales espacios ligados con su historia.
object(stdClass)#3883 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3873 (1) {
["spa"]=>
string(433) "El contenido de este trabajo incluye una introducción histórica y urbanística del ex convento y del pueblo, resume la metodología empleada en su levantamiento, propone un resumen de sus sistemas constructivos, muestra la totalidad del material planimétrico obtenido e incluye material gráfico y fotográfico del ex convento. A lo anterior, se suma una cuidadosa descricpión de los principales espacios ligados con su historia."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2723 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El contenido de este trabajo incluye una introducción histórica y urbanística del ex convento y del pueblo, resume la metodología empleada en su levantamiento, propone un resumen de sus sistemas constructivos, muestra la totalidad del material planimétrico obtenido e incluye material gráfico y fotográfico del ex convento. A lo anterior, se suma una cuidadosa descricpión de los principales espacios ligados con su historia.
Estudió Arquitectura en la UAM, Unidad Xochimilco (1977-81). Especializado en conservación y reutilización de espacios arquitectónicos, y maestro en conservación arquitectónica por la Universidad de York, Inglaterra (1993). docente en la UAM-X desde 1982, adscrito al departamento de síntesis creativa e impulsor del Taller de reutilización de espacios preexistentes, donde se formaron varias generaciones de arquitectos, de ello da cuenta el libro La reutilización y el diseño (UAM-X-1989). Ha asistido a numerosos cursos y reuniones internacionales. Cuenta con otros estudios en Cracovia, Polonia y el curso ICCROM en Roma, Italia. Es doctor en diseño por la UAM, Unidad Azcapotzalco, con especialización en historia urbana. pertenece al área de conservación y reutilización del patrimonio edificado y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de numerosos artículos y libros, entre los que destacan Conservación arquitectónica y arqueología urbana; Urbanismo indígena y español en el siglo XVI. El caso de Calpan; Fundaciones monásticas en la Sierra Nevada, y Ex Convento de San Bernardino de Siena, Valladolid, España, todos ellos editados por la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la UAM-Xochimilco.