Esta obra desea promover otras formas de leer a Seligson, a fin de descubrir ángulos inéditos de la producción literaria de la autora y ofrecer aproximaciones que sean de interés tanto para el especialista como para un público más amplio. Los textos de esta escritora invitan a reconocer otro tipo de genealogías literarias en México.
object(stdClass)#3453 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3798 (1) {
["spa"]=>
string(342) "Esta obra desea promover otras formas de leer a Seligson, a fin de descubrir ángulos inéditos de la producción literaria de la autora y ofrecer aproximaciones que sean de interés tanto para el especialista como para un público más amplio. Los textos de esta escritora invitan a reconocer otro tipo de genealogías literarias en México."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2647 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Esta obra desea promover otras formas de leer a Seligson, a fin de descubrir ángulos inéditos de la producción literaria de la autora y ofrecer aproximaciones que sean de interés tanto para el especialista como para un público más amplio. Los textos de esta escritora invitan a reconocer otro tipo de genealogías literarias en México.
Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Cofundadora del Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán y coautora de los volúmenes de Desbordar el canon dedicados a María Luisa Puga, Amparo Dávila, Luisa Josefina Hernández, Julieta Campos, Esther Seligson y Margo Glantz. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores, nivel II, de la Academia de Ciencias y Humanidades y de UC-Mexicanistas.