La estatalidad en transformación es una contribución a la pregunta ¿qué hace ser Estado al Estado? Estudia el hecho de que el término “Estado” tiene un origen simultáneo con la emergencia de la época moderna y es un complejo y contradictorio proceso de unificación simbólica de la sociedad, por medio del cual una comunidad queda cohesionada como una nación, soberana y democrática.
object(stdClass)#3882 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3879 (1) {
["spa"]=>
string(397) "La estatalidad en transformación es una contribución a la pregunta ¿qué hace ser Estado al Estado? Estudia el hecho de que el término “Estado” tiene un origen simultáneo con la emergencia de la época moderna y es un complejo y contradictorio proceso de unificación simbólica de la sociedad, por medio del cual una comunidad queda cohesionada como una nación, soberana y democrática."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2627 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La estatalidad en transformación es una contribución a la pregunta ¿qué hace ser Estado al Estado? Estudia el hecho de que el término “Estado” tiene un origen simultáneo con la emergencia de la época moderna y es un complejo y contradictorio proceso de unificación simbólica de la sociedad, por medio del cual una comunidad queda cohesionada como una nación, soberana y democrática.