object(stdClass)#3617 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3904 (1) {
["spa"]=>
string(1319) "En este libro se trata a las webseries como un espejo de lo social. Las webseries son, sin lugar a duda, una de las instituciones del imaginario social de gran influencia en el siglo XXI. Esto se debe a la audiencia alcanzada a escala mundial, a que grandes directores, productores, actores y guionistas han migrado del cine a ellas; así como a la calidad que alcanzan por la variedad de paisajes y temas pero sobre todo por la profundidad de sus historias y personajes.
Las webseries son la imagen invertida de la sociedad. Un reflejo y el sujeto interpreta esa realidad construida mediante la ficción e incorpora el espectáculo como institución del imaginario social dando orientación de sentido sobre quiénes somos y qué papel debemos desempeñar.
Las webseries representan diversos fenómenos: con el análisis de Mad Men explicamos cómo se conforma la memoria colectiva. Con las series Game of Thrones, Modern Family y Breaking Bad, analizamos el concepto de familia y cómo ha evolucionado de las series de televisión a las webseries. Para entender cómo se construye el concepto en los jóvenes hemos revisado Trece razones y El reemplazante; finalmente, tratamos de comprender un aspecto particular del concepto de muerte mediante el análisis de The OA, Glitch y Russian Doll.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2737 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En este libro se trata a las webseries como un espejo de lo social. Las webseries son, sin lugar a duda, una de las instituciones del imaginario social de gran influencia en el siglo XXI. Esto se debe a la audiencia alcanzada a escala mundial, a que grandes directores, productores, actores y guionistas han migrado del cine a ellas; así como a la calidad que alcanzan por la variedad de paisajes y temas pero sobre todo por la profundidad de sus historias y personajes.
Las webseries son la imagen invertida de la sociedad. Un reflejo y el sujeto interpreta esa realidad construida mediante la ficción e incorpora el espectáculo como institución del imaginario social dando orientación de sentido sobre quiénes somos y qué papel debemos desempeñar.
Las webseries representan diversos fenómenos: con el análisis de Mad Men explicamos cómo se conforma la memoria colectiva. Con las series Game of Thrones, Modern Family y Breaking Bad, analizamos el concepto de familia y cómo ha evolucionado de las series de televisión a las webseries. Para entender cómo se construye el concepto en los jóvenes hemos revisado Trece razones y El reemplazante; finalmente, tratamos de comprender un aspecto particular del concepto de muerte mediante el análisis de The OA, Glitch y Russian Doll.