Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Escrituras de la ausencia, Las


 CÓMO CITAR

Este libro está conformado por doce capìtulos que articulan la trayectoria de Raymundo Mier, importante pensador en el campo contemporáneo de las ciencias sociales y las humanidades. La compilación recupera parte de los textos publicados en la revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales. Su selección obedece a un cuidadoso ejercicio que releva el abordaje interdisciplinario y las inquietudes epistemológicas de quien, desde "La lenta usura: Le Bon y las multitudes", hasta "Las escrituras de la ausencia", se mantuvo siempre atento a los signos intersticiales, a lo liminar de la vida colectiva y a las extrañezas e incertidumbres.

            object(stdClass)#3517 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4990 (1) {
    ["spa"]=>
    string(657) "

Este libro está conformado por doce capìtulos que articulan la trayectoria de Raymundo Mier, importante pensador en el campo contemporáneo de las ciencias sociales y las humanidades. La compilación recupera parte de los textos publicados en la revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales. Su selección obedece a un cuidadoso ejercicio que releva el abordaje interdisciplinario y las inquietudes epistemológicas de quien, desde "La lenta usura: Le Bon y las multitudes", hasta "Las escrituras de la ausencia", se mantuvo siempre atento a los signos intersticiales, a lo liminar de la vida colectiva y a las extrañezas e incertidumbres.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Este libro está conformado por doce capìtulos que articulan la trayectoria de Raymundo Mier, importante pensador en el campo contemporáneo de las ciencias sociales y las humanidades. La compilación recupera parte de los textos publicados en la revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales. Su selección obedece a un cuidadoso ejercicio que releva el abordaje interdisciplinario y las inquietudes epistemológicas de quien, desde "La lenta usura: Le Bon y las multitudes", hasta "Las escrituras de la ausencia", se mantuvo siempre atento a los signos intersticiales, a lo liminar de la vida colectiva y a las extrañezas e incertidumbres.

            object(stdClass)#3915 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3519 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1039) "

7. Nota al lector

9. Presentación

15. Prefacio

Las escrituras de la ausencia

21. La lenta usura: Le Bon y las multitudes

47. Oblicuidad de la esperanza. Magia y disipación de la norma

81. Orden jurídico y condena. La gestión de las desapariciones

121. Schreber: introspección, negación, delirio

163. Una lectura de Benjamin: nombrar finitud

211. La sombra de Frazer: las nociones de verdad y tabú en la reflexión antropológica freudiana

247. El acto antropológico: la intervención como extrañeza

291. Vértigos de la opacidad: tiempos y experiencia en el régimen tecnológico

319. Freud y la escritura poética. Placer, dolor y perversión en el régimen estético. El espectro de lo sublime

359. Políticas y estéticas del miedo. Las afecciones crepusculares

411. Umbrales y ámbitos de la experiencia del tiempo: sujeto e interacción

443. Las escrituras de la ausencia

485. Nota en homenaje a Raymundo Mier Garza

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2642 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Nota al lector

9. Presentación

15. Prefacio

Las escrituras de la ausencia

21. La lenta usura: Le Bon y las multitudes

47. Oblicuidad de la esperanza. Magia y disipación de la norma

81. Orden jurídico y condena. La gestión de las desapariciones

121. Schreber: introspección, negación, delirio

163. Una lectura de Benjamin: nombrar finitud

211. La sombra de Frazer: las nociones de verdad y tabú en la reflexión antropológica freudiana

247. El acto antropológico: la intervención como extrañeza

291. Vértigos de la opacidad: tiempos y experiencia en el régimen tecnológico

319. Freud y la escritura poética. Placer, dolor y perversión en el régimen estético. El espectro de lo sublime

359. Políticas y estéticas del miedo. Las afecciones crepusculares

411. Umbrales y ámbitos de la experiencia del tiempo: sujeto e interacción

443. Las escrituras de la ausencia

485. Nota en homenaje a Raymundo Mier Garza

  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social
  • 300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
  • Antropología
  1. Nombre
    • Nadina Perrés Pozo (Compilado por)

    • Información de autor disponible próximamente.