Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Escritos sobre la idea de la historia en Federico Chabod

Colección Biblioteca de Signos
Tema

 CÓMO CITAR
Reflexiones sobre la historiografía de Federico Chabod (Acosta 1910-Roma 1960), claro reflejo de la serie de inquietudes de una nueva generación de historiadosres e intelectuales italianos que, a diferencia de las anteriores generaciones, quiere confrontar y medir con sus propios criterios las piedras miliares que configuraron la civilización europea desde sus más remotos orígenes.
            object(stdClass)#4026 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4908 (1) {
    ["spa"]=>
    string(389) "Reflexiones sobre la historiografía de Federico Chabod (Acosta 1910-Roma 1960), claro reflejo de la serie de inquietudes de una nueva generación de historiadosres e intelectuales italianos que, a diferencia de las anteriores generaciones, quiere confrontar y medir con sus propios criterios las piedras miliares que configuraron la civilización europea desde sus más remotos orígenes."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#2648 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
        
Reflexiones sobre la historiografía de Federico Chabod (Acosta 1910-Roma 1960), claro reflejo de la serie de inquietudes de una nueva generación de historiadosres e intelectuales italianos que, a diferencia de las anteriores generaciones, quiere confrontar y medir con sus propios criterios las piedras miliares que configuraron la civilización europea desde sus más remotos orígenes.
  • HIS016000 HISTORIA > Historiografía
  • 940 Geografía e historia > Historia general de Europa [ver horarios de subdivisiones de fecha] > Historia general de Europa
  • Historia
  1. Nombre
    • Jorge Velázquez Delgado (Autor)

    • Profesor e investigador del Departamento de Filosofía de la UAM, Unidad Iztapalapa desde 1981. Sus publicaciones más relevantes: La culpa es de Rousseau. Claude Lefort: los surcos del vacío en la noche oscura de lo político. Carl Schmitt: Órdagos teológico-políticos en los demiurgos de la modernidad y la crítica a la productividad romántica. Bajo este sello editorial: Antimaquiavelismo y razón de Estado: Ensayos de filosofía política del barroco. El ocaso del neoconservadurismo. Girolamo Savonarola: Ensayos sobre profecía y filosofía en el Renacimiento italiano. Por parte de la UAM, Unidad Iztapalapa: ¿Qué es el Renacimiento? La idea de Renacimiento en la conciencia histórica de la Modernidad. Escritos sobre la Idea de la Historia en Federico Chabod. Herencias del Humanismo en filosofía mexicana. Deslindes e imaginarios.