Este libro es el resultado de un estudio cualitativo acerca de 16 empresas multinacionales establecidas en México, realizado por un amplio equipo de investigación multidisciplinario. Los principales hallazgos de esta obra confirman que la innovación tecnológica o productiva pueden generar resultados económicos positivos y elevar la competencia de las empresas multinacionales, pero sin asociarse a avances socio laborales.
object(stdClass)#3789 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#4983 (1) {
["spa"]=>
string(429) "Este libro es el resultado de un estudio cualitativo acerca de 16 empresas multinacionales establecidas en México, realizado por un amplio equipo de investigación multidisciplinario. Los principales hallazgos de esta obra confirman que la innovación tecnológica o productiva pueden generar resultados económicos positivos y elevar la competencia de las empresas multinacionales, pero sin asociarse a avances socio laborales."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2660 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro es el resultado de un estudio cualitativo acerca de 16 empresas multinacionales establecidas en México, realizado por un amplio equipo de investigación multidisciplinario. Los principales hallazgos de esta obra confirman que la innovación tecnológica o productiva pueden generar resultados económicos positivos y elevar la competencia de las empresas multinacionales, pero sin asociarse a avances socio laborales.
Doctor en Sociología del COLMEX e investigador cofundador del COLEF desde 1982. Es SNI-3. Tiene un amplio reconocimiento en México y en el extranjero por sus estudios sobre la industria maquiladora, los sectores automotriz, electrónico y aeroespacial, las multinacionales y las pymes, la calidad del empleo y la tecnología. Autor de 14 libros y de 209 capítulos y artículos científicos escritos en español, inglés, alemán, portugués, italiano, francés, japonés y chino. Cuenta con 4,443 citas a sus trabajos. Es miembro de comités editoriales de importantes revistas en México y en el extranjero. Participa activamente en consejos directivos de redes internacionales de investigación. En 2015 recibió el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California. Sus proyectos de investigación actual giran en torno al impacto en el empleo derivado de la digitalización y la robotización, así como del outsourcing laboral.