Este libro analiza las dinámicas de edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo xx, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque inédito en el campo académico colombiano se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales y al de los estudios literarios.
Este libro analiza las dinámicas de edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo xx, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque inédito en el campo académico colombiano se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales y al de los estudios literarios.
Este libro analiza las dinámicas de edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo xx, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque inédito en el campo académico colombiano se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales y al de los estudios literarios.
Doctora por la Facultad de Letras
de la Universidad de Barcelona. Magíster en literatura colombiana de la
Universidad de Antioquia. Actual coordinadora del grupo de investigación
Colombia: Tradiciones de la Palabra, de la misma universidad. Ganadora de la
beca de investigación “La edición en Colombia: Colecciones y catálogos
(1919-2019)”, que otorga el Instituto Caro y Cuervo, a través de Convocatoria
de Estímulos, Ministerio de Cultura, en 2019.