object(stdClass)#3822 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3824 (1) {
["spa"]=>
string(1394) "El Área de Políticas Públicas del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, cum- pliendo con la siempre satisfactoria labor de contribuir en la discusión de temas de interés social; presenta en esta ocasión el libro científico-colectivo denominado Dinámicas contemporáneas en la política social y económica, en el cual se presentan descripciones, análisis y reflexiones sobre diferentes temas de actualidad con la finalidad de que los lectores cuenten con elementos que les asistan en la comprensión de sucesos, fenómenos y tendencias que son parte del entorno diario y que en ese sentido le aporten elementos necesarios en su percepción y valoración.
La presente obra cuenta con la participación y aportación de académicos e investigadores invitados y colegas del área, que centran su atención en tres ejes temáticos: Política económica, apartado que da cuenta de aspectos relacionados con el crecimiento económico, la estabilidad de precios, el medio ambiente, las remesas y los fondos de estabilización; Política social, donde se revisan temas como pensiones, vivienda y ocupación y; Revolución digital, que expone el empoderamiento de ciertas corporaciones tecnológicas, esquemas de negocios impulsados por la Inteligencia Artificial (IA) y algunas reflexiones sobre la educación y la tecnología.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2652 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El Área de Políticas Públicas del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, cum- pliendo con la siempre satisfactoria labor de contribuir en la discusión de temas de interés social; presenta en esta ocasión el libro científico-colectivo denominado Dinámicas contemporáneas en la política social y económica, en el cual se presentan descripciones, análisis y reflexiones sobre diferentes temas de actualidad con la finalidad de que los lectores cuenten con elementos que les asistan en la comprensión de sucesos, fenómenos y tendencias que son parte del entorno diario y que en ese sentido le aporten elementos necesarios en su percepción y valoración.
La presente obra cuenta con la participación y aportación de académicos e investigadores invitados y colegas del área, que centran su atención en tres ejes temáticos: Política económica, apartado que da cuenta de aspectos relacionados con el crecimiento económico, la estabilidad de precios, el medio ambiente, las remesas y los fondos de estabilización; Política social, donde se revisan temas como pensiones, vivienda y ocupación y; Revolución digital, que expone el empoderamiento de ciertas corporaciones tecnológicas, esquemas de negocios impulsados por la Inteligencia Artificial (IA) y algunas reflexiones sobre la educación y la tecnología.
object(stdClass)#3931 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#5000 (1) {
["spa"]=>
string(1548) "9. Introducción
Política económica, crecimiento, medioambiente, remesas y la hacienda pública
29. La política económica como parte de la construcción del proyecto de desarrollo: algunos límites de la propuesta de la 4T
53. Política monetaria, inflación y Overshooting del tipo de cambio en México durante la pandemia
81. Crecimiento económico, cambio climático y tecnologías de generación
105. Efecto de las remesas en el crecimiento económico mexicano, 1990-2022
131. Fondos de estabilización, reglas y consejos fiscales en México. Oportunidades de mejora para la responsabilidad hacendaria
Política social relativa a las pensiones, vivienda y ocupación
147. Propuesta gubernamental al sistema de pensiones 2024: poca sustancia y mucha intención
171. Política de vivienda y gentrificación en México
197. Acción social, carencias y población ocupada en México: algunas tendencias del bienestar, 2010-2023
Revolución digital, inteligencia artificial y reflexiones sobre la educación
217. La revolución digital y el poder de las corporaciones tecnológicas en la configuración de la realidad mundial
243. Economía y negocios impulsados por la Inteligencia Artificial: una revisión a los desafíos éticos y regulatorios a nivel global
267. Guardianas de la paz. Cómo la educación humanista, la ley y las tecnologías digitales logran contender a la violencia nacida de la intolerancia
293. Tiempo nuevo... Tiempo viejo
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2653 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Introducción
Política económica, crecimiento, medioambiente, remesas y la hacienda pública
29. La política económica como parte de la construcción del proyecto de desarrollo: algunos límites de la propuesta de la 4T
53. Política monetaria, inflación y Overshooting del tipo de cambio en México durante la pandemia
81. Crecimiento económico, cambio climático y tecnologías de generación
105. Efecto de las remesas en el crecimiento económico mexicano, 1990-2022
131. Fondos de estabilización, reglas y consejos fiscales en México. Oportunidades de mejora para la responsabilidad hacendaria
Política social relativa a las pensiones, vivienda y ocupación
147. Propuesta gubernamental al sistema de pensiones 2024: poca sustancia y mucha intención
171. Política de vivienda y gentrificación en México
197. Acción social, carencias y población ocupada en México: algunas tendencias del bienestar, 2010-2023
Revolución digital, inteligencia artificial y reflexiones sobre la educación
217. La revolución digital y el poder de las corporaciones tecnológicas en la configuración de la realidad mundial
243. Economía y negocios impulsados por la Inteligencia Artificial: una revisión a los desafíos éticos y regulatorios a nivel global
267. Guardianas de la paz. Cómo la educación humanista, la ley y las tecnologías digitales logran contender a la violencia nacida de la intolerancia
293. Tiempo nuevo... Tiempo viejo