Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Dimensiones del desarrollo en México, Las

Colección Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. Colección Administración. Serie Estudios
Tema

 CÓMO CITAR

El tema del desarrollo es cotidiano a más de setenta años del banderazo de salida como un asunto público y académico. Podemos decir que se trata de un tema de enorme relevancia en virtud de la carrera permanente de los países situados fuera de los estándares definidos para alcanzar la categoría de Estado desarrollado. No es, entonces, una novedad y sí una especie de carrera de obstáculos donde se cambia la configuración de la pista, de tal suerte que, por más de tres décadas, las dos últimas del siglo pasado y las dos primeras de este, el desarrollo en su configuración de origen buscaba el avance de la economía para mejorar las condiciones de vida de la población de los países como estructuras productivas limitadas. Esta posición, pronto cuestionada, suponía como referente a los países avanzados en su configuración económica a lo que se debería imitar. De tal suerte que el desarrollo siempre a mantenido como imagen de referencia a los países avanzados, es decir, a los países desarrollados. 

Lo relevante es que toda forma de desarrollo tiene el signo de provisional y la marca de su tiempo, en este sentido cada época muestra características peculiares y la orientación al desarrollo tuvo como referente central las condiciones existentes en los países desarrollados, ya ubicados fuera de formas estructurales tradicionales como las existentes en países con estructuras económicas propias de la época colonial lo que resultaba en una dificultas para tener economías prosperas. Esto supuso la necesidad de orientar el desarrollo hacia el impulso a la modernización y, principalmente el crecimiento económico. Hacia fines del siglo pasado se produjo el abandono de esta orientación y el compromiso de mejorar el bienestar social al proveer de medios básicos de existencia universales. Lo nuevo fue la ruptura y/o eliminación de las instituciones creadas con ese fin y la pista fue diseñada de tal forma que lo relevante fue atender de forma mínima el bienestar social y establecer que la responsabilidad de las condiciones de vida era individual. 

Todo esto nos muestra que el desarrollo se ajusta a los tiempos que corren de forma específica y asociada a una concepción específica de la realidad. En el momento actual, como tema de interés de este libro, nos orientamos a mostrar cómo el gobierno actual a propuesto una forma de entender el desarrollo de manera diversa a la anterior y su actuación se encamina a resolver problemas sociales amplísimos como la desigualdad y la pobreza, aunque ahora no es posible perder de vista el medio ambiente. En conjunto los trabajos que integran esta obra, abordan de manera diversa, varios de las cuestiones relativas la desarrollo, situadas en el contexto de un gobierno que recupera la atención de asuntos básicos para la existencia humana. En este contexto el interés de la obra es contribuir al conocimiento y difusión de la diversidad de cuestiones relativas al desarrollo.