Esta obra se interesa por procesos de baja intensidad y picos de ruptura para situar la relación política-religión en una comprensión mexicana, que permita rebasar el clivaje europeo sin olvidar que existieron situaciones similares en países como Estados Unidos, Francia, Italia o Rumania, y también como lo mostrarán otros artículos relacionados con el Medio Oriente.
object(stdClass)#3797 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#4920 (1) {
["spa"]=>
string(376) "Esta obra se interesa por procesos de baja intensidad y picos de ruptura para situar la relación política-religión en una comprensión mexicana, que permita rebasar el clivaje europeo sin olvidar que existieron situaciones similares en países como Estados Unidos, Francia, Italia o Rumania, y también como lo mostrarán otros artículos relacionados con el Medio Oriente."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2745 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Esta obra se interesa por procesos de baja intensidad y picos de ruptura para situar la relación política-religión en una comprensión mexicana, que permita rebasar el clivaje europeo sin olvidar que existieron situaciones similares en países como Estados Unidos, Francia, Italia o Rumania, y también como lo mostrarán otros artículos relacionados con el Medio Oriente.
Doctora en historia por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Se especializó en temas de historia de la educación privada en México en el siglo XX, la historia de la vida cotidiana de las mujeres católicas y la historia de la iglesia en México en el siglo XX. Participa en los seminarios de vida cotidiana de El Colegio de México y el Seminario Iglesia, Estado y Nación en México en el siglo XX.