Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Dimensión espacial de las ciencias sociales, La

Colección Ciencias Sociales
Tema

 CÓMO CITAR

El número de licenciaturas, posgrados y seminarios en universidades mexicanas que han integrado en sus planes y programas de estudio el tema de la dimensión espacial, sin duda va en aumento. Una especie de toma de conciencia e interés sobre la dimensión espacial está latente no sólo en el ámbito universitario, sino en esferas como la gubernamental, la productiva y el de la sociedad organizada. Este tipo de despertar geográfico ha sido mencionado y discutido por numeroso autores; nos señala una de las tendencias actuales que están marcando los cambios en la formación universitaria. A pesar de este creciente interés, la generación de soportes metodológicos, orientados al fortalecimiento de una cultura geográfica, es aún muy incipiente en el caso de México.

            object(stdClass)#11272 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11252 (1) {
    ["spa"]=>
    string(792) "

El número de licenciaturas, posgrados y seminarios en universidades mexicanas que han integrado en sus planes y programas de estudio el tema de la dimensión espacial, sin duda va en aumento. Una especie de toma de conciencia e interés sobre la dimensión espacial está latente no sólo en el ámbito universitario, sino en esferas como la gubernamental, la productiva y el de la sociedad organizada. Este tipo de despertar geográfico ha sido mencionado y discutido por numeroso autores; nos señala una de las tendencias actuales que están marcando los cambios en la formación universitaria. A pesar de este creciente interés, la generación de soportes metodológicos, orientados al fortalecimiento de una cultura geográfica, es aún muy incipiente en el caso de México.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2978 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

El número de licenciaturas, posgrados y seminarios en universidades mexicanas que han integrado en sus planes y programas de estudio el tema de la dimensión espacial, sin duda va en aumento. Una especie de toma de conciencia e interés sobre la dimensión espacial está latente no sólo en el ámbito universitario, sino en esferas como la gubernamental, la productiva y el de la sociedad organizada. Este tipo de despertar geográfico ha sido mencionado y discutido por numeroso autores; nos señala una de las tendencias actuales que están marcando los cambios en la formación universitaria. A pesar de este creciente interés, la generación de soportes metodológicos, orientados al fortalecimiento de una cultura geográfica, es aún muy incipiente en el caso de México.

  • SOC015000 CIENCIAS SOCIALES > Geografía Humana
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Geografía
  1. Nombre
    • Salomón González Arellano (Compilado por)

    • Información de autor disponible próximamente.